El próximo 13 de agosto, la ciudad de Elche se prepara para vivir la tradicional Nit de l’Albà, un espectáculo pirotécnico que promete ser inolvidable. Este año, se espera un lanzamiento récord de 2,7 toneladas de pólvora y 86.000 unidades pirotécnicas, la mayor cantidad de kilos de pólvora que se han lanzado en la historia de la ciudad en un 13 de agosto.
La edil de Festejos, Inma Mora, ha anunciado que la celebración incluirá 23 puntos de disparo distribuidos por distintos lugares del municipio, dando comienzo a las 23:15 horas. Según Mora, esta noche es una de las más mágicas para los ilicitanos, ya que la pólvora se convierte en una ofrenda a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad. Los 2,7 toneladas de pólvora y 86.000 cohetes iluminarán el cielo ilicitano desde las 23:15 hasta las 23:55, momento en el que la Palmera de la Virgen marcará el final del espectáculo al son del Gloria Patri.
Este año se ha realizado un esfuerzo significativo para mejorar y ampliar esta celebración. El contrato con la empresa encargada del espectáculo se ha incrementado en 10.500 euros respecto al año anterior, alcanzando un total de 173.780 euros, adjudicados recientemente en Junta de Gobierno Local.
La Pirotecnia Ferrández, responsable de este evento desde 1989, promete una noche única y memorable. Manuel Ferrández, propietario de la pirotecnia, ha detallado que se lanzarán 312 palmeras, 5.199 docenas de cohetes (más de 62.000 unidades), y 1.080 cohetones imperiales que formarán la tradicional Palmera de la Virgen. En total, cerca de 86.000 unidades pirotécnicas, que incluyen carcasas, silbatos, efectos especiales y palmeras de color.
La Palmera de la Virgen, con más de mil cohetones imperiales, destacará por su efecto de color blanco perla con lagrimeo. Se espera que alcance los 300 metros de altura y 500 metros de diámetro, siendo un artefacto único con una gran potencia.
La Nit de l’Albà promete ser una noche llena de luz, color y emoción para todos los asistentes, quienes podrán disfrutar de este espectáculo pirotécnico único en Elche. conjunto de datos. Esto puede incluir eliminar valores nulos, duplicados o erróneos, así como también transformar los datos en el formato adecuado para su análisis.
2. Realiza un análisis exploratorio de los datos. Esto implica estudiar las características de los datos, identificar posibles patrones o tendencias, y visualizar la información de manera que sea más fácil de entender.
3. Aplica técnicas de análisis de datos, como regresión, clustering o análisis de series temporales, según el objetivo de tu estudio.
4. Interpreta los resultados obtenidos y genera conclusiones basadas en el análisis realizado.
5. Comunica los hallazgos de tu análisis de datos de manera clara y concisa, utilizando visualizaciones, gráficos o tablas para respaldar tus argumentos.
6. Finalmente, considera la posibilidad de realizar recomendaciones o sugerencias basadas en los resultados obtenidos, para que puedan ser utilizadas en la toma de decisiones.
FUENTE