Expertos en protección de datos se reúnen en la Universidad de Alicante
Expertos en protección de datos se han reunido en la Universidad de Alicante (UA) en la cuarta edición de las Jornadas de Delegados y Delegadas de Protección de Datos de las Universidades Públicas Españolas, en la que han abordado «los principales desafíos actuales en materia de privacidad, seguridad e investigación».
Inauguración de las jornadas
Las jornadas se han inaugurado este jueves por parte del vicerrector de Transformación Digital de la UA, Rafael Molina, junto al presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Lorenzo Cotino, entre otros, según ha informado la institución académica en un comunicado.
Importancia de las delegaciones de protección de datos
Durante su intervención, Molina ha señalado que este es «un momento clave con mayúsculas», ya que «aunque las delegaciones de protección de datos en las universidades nacieron para cumplir con la obligación legal derivada del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), con el transcurso de los años se han convertido en un pilar fundamental para la confianza en los centros».
En este sentido, el vicerrector de Transformación Digital de la UA ha considerado que las delegaciones de protección de datos «son los guardianes de un derecho fundamental», ya que «aseguran el cumplimiento riguroso de la normativa vigente y garantizan que la comunidad universitaria pueda desarrollar sus actividades con la tranquilidad de que sus datos están protegidos».
Desafíos de la inteligencia artificial en la protección de datos
Además, Molina ha señalado que «la importancia de su papel se magnifica aún más con el desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial (IA)», que «con su capacidad transformadora plantea nuevos desafíos y complejidades en el ámbito de la privacidad y la protección de datos».
En la misma línea, también ha resaltado el papel de los delegados de protección de datos en el desarrollo de la Ley Europea de IA, una legislación «pionera en el mundo».