La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Benidorm ha adjudicado a la empresa Hidraqua el contrato para el servicio de asistencia técnica externa para el Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica de Benidorm. Este proyecto forma parte de la Actuación 2 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 ‘Benidorm Visión 360’, el cual está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos de la Unión Europea-Next GenerationEU. El valor del contrato asciende a 65.000 euros.
El estudio llevará a cabo un análisis de las demandas de agua de los diferentes sectores económicos locales con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión, según indicó el alcalde Toni Pérez. El presupuesto total del Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica y todas las acciones asociadas es de 465.000 euros.
Hidraqua presentó la propuesta con la puntuación más alta en la licitación, obteniendo 45 puntos en total en los criterios de prestación del servicio, indicadores, plan de ejecución y medidas para reducir la huella hídrica. En cuanto a la oferta económica, la empresa propuso 65.000 euros (IVA incluido) con un plazo de ejecución de seis meses, alcanzando un total de 24,5 puntos en la evaluación.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una plataforma web para calcular la huella hídrica territorial en Benidorm siguiendo los estándares de la norma ISO 14046. El análisis incluirá el uso municipal del agua, la agricultura, el riego, el sector industrial y el impacto del turismo en la gestión hídrica.
El cálculo de la huella hídrica permitirá determinar la cantidad total de agua dulce utilizada para producir bienes y servicios en Benidorm, lo que incluye el consumo directo de agua por la población, la producción de alimentos, productos industriales y servicios turísticos. Estos datos servirán para proponer medidas que promuevan una gestión sostenible del recurso y mejoren la eficiencia en su uso.
Hidraqua desarrollará una plataforma web para gestionar la huella hídrica territorial, realizando y auditando el cálculo considerando todas las actividades relacionadas con el ciclo integral del agua. El cálculo se realizará conforme a las directrices de la norma ISO 14046, obteniendo la huella hídrica azul, verde y gris.
Finalmente, la empresa llevará a cabo una campaña de sensibilización para presentar los resultados de la huella hídrica en la primera anualidad y explicar las medidas de reducción de la huella hídrica territorial.
FUENTE