El Ayuntamiento de Alcoy ha estado trabajando en este proceso desde 2016, cuando presentó el estudio medioambiental territorial estratégico (EATE) como documento previo para poder tramitar el Plan Estructural General.
En 2019, el Plan Estructural General fue aprobado en el Pleno Municipal. Desde entonces, se ha estado trabajando en presentar la propuesta a la comisión de medio ambiente del Departamento de Medio Ambiente y Territorio para resolverlo.
El 17 de diciembre pasado, se llevó a cabo la comisión de medio ambiente en el Ministerio, que emitió la Declaración Estratégica Ambiental y Territorial del Plan General de Alcoy con una serie de observaciones que deben ser incorporadas en la fase urbanística.
El enfoque del plan se basó en una ocupación racional y prudente del territorio, así como en criterios de sostenibilidad, optando por tejidos urbanos compactos y sostenibles que integren y preserven la singularidad del territorio y patrimonio de Alcoy.
Ahora, se pasa a la fase de planificación urbanística, para la cual el Ayuntamiento ya ha comenzado a trabajar este año y se deben tener en cuenta algunas observaciones.
Se debe considerar la disponibilidad de recursos hídricos para los desarrollos residenciales, industriales y terciarios propuestos, así como la planificación de un sistema colectivo de evacuación y tratamiento de las zonas urbanas de Montesol, Estepar, Baradello y Sargento.
En el suelo urbanizable se prevé el uso de materiales permeables para prevenir inundaciones, y se deben obtener informes de Patrimonio Cultural y caminos de la Diputación Provincial de Alicante.
El alcalde, Toni Francés, afirmó: «Empezamos el año con muy buenas noticias para el desarrollo de Alcoy. Llevamos mucho tiempo trabajando en este tema y no fue nada fácil porque pedimos informes a todas las administraciones que nos llevaron a cambiar el Plan. Ya aprobé la parte más complicada. Nuestra intención es presentar la parte urbanística a lo largo de 2025 y aprobar el Plan de Detalle en esta legislatura».
La concejala de Urbanismo, Vanessa Molto, destacó: «Considero que alcanzar este hito en la tramitación del Plan es un paso importante para el futuro desarrollo urbanístico de la ciudad considerando la complejidad que supone esta fase medioambiental, muy dependiente de informes y valoraciones de otras administraciones y en un territorio sensible como el que nos rodea, y de hecho el Ayuntamiento de Alcoy fue uno de los pocos de este tamaño que está en esta fase y ahora toca continuar la tarea de conseguir la aprobación definitiva con la fase urbanística».
FUENTE