El equipo de gobierno, Vox y la Junta Mayor avanzan en Museo de Semana Santa en Alicante

El Museo de la Semana Santa de Alicante está cada vez más cerca de convertirse en una realidad, gracias a los esfuerzos conjuntos del equipo de gobierno, Vox y la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías. En una reunión reciente, la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, el concejal Óscar Castillo y el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa, Alfredo Llopis, han sentado las bases para este proyecto tan esperado.

El objetivo principal de este museo es mostrar la riqueza patrimonial de la Semana Santa alicantina, a través de elementos como imágenes, tronos, mantos, estandartes, coronas, cruces de guía, vestas, sayas e incensarios, entre otros. Se prevé que el museo sea interactivo, con el fin de acercar la Semana de Pasión a todos los visitantes y permitirles sumergirse en esta importante tradición religiosa y cultural.

Según Cutanda, este museo es una reivindicación necesaria para poner en valor las tradiciones y la riqueza patrimonial de la Semana Santa de Alicante, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Robledillo también ha destacado el impacto cultural y económico que esta celebración tiene en la ciudad, gracias al trabajo incansable de las hermandades y cofradías.

La ubicación elegida para el museo, la Casa de la Misericordia, se considera idónea por su proximidad a otros espacios culturales importantes de la ciudad, como la Plaza de Toros y el ADDA. Con la finalización de la primera fase de rehabilitación de este edificio, se prevé que el museo pueda formar parte de la segunda fase de su renovación, convirtiéndose en un punto de referencia para alicantinos y visitantes interesados en conocer más sobre la Semana Santa local.

En resumen, el Museo de la Semana Santa de Alicante se perfila como un proyecto ambicioso que busca no solo preservar la tradición y el patrimonio de esta celebración, sino también enriquecer la oferta cultural de la ciudad y promover un mayor conocimiento y aprecio por esta festividad tan arraigada en la comunidad alicantina.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *