El Consorcio de Entidades de Acción Integral con Inmigrantes (Cepaim) ha abierto un centro de acogida en Calpe (Alicante) para personas migrantes en situación irregular. Su puesta en marcha se debe a «la situación de emergencia nacional en Canarias y la necesidad de buscar centros residenciales en la península», y se espera que esté operativo el 30 de abril.
En este espacio -instalado en el Apartahotel Carriosol- se encuentran, al menos hasta el viernes, 97 personas de origen subsahariano y magrebí, y el próximo lunes la cifra se elevará a 140. El centro -administrado por Cepaim y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones- forma parte del Programa de Emergencia Humanitaria, indicó el Ayuntamiento en un comunicado.
La alcaldesa del municipio, Ana Sala, y la concejala de Servicios Sociales, Itziar Doval, se reunieron este viernes con representantes de Cepaim. En concreto, con Marta Alcántara, de la Dirección Autonómica de la Comunidad Valenciana; Abdelkader Alef El Messari, coordinador estatal del área de acogida, emergencias y protección internacional, y Ana Sirvent, coordinadora del centro de Alicante.
Según el consistorio, los representantes de Cepaim enviaron un mensaje «tranquilizador» a los representantes del municipio, ya que «el centro cuenta con seguridad exterior las 24 horas, técnicos, formadores, psicólogos y traductores».
“Todos los usuarios han firmado reglas de convivencia con sus derechos y obligaciones y el compromiso de participar en el programa. Los inmigrantes del centro de Calp ya han pasado un primer filtro en Fuerteventura y muchos son susceptibles de protección internacional, porque han huido de una guerra, por su orientación sexual o confesión religiosa», añadió.
También indicó que “si alguien no cumple con sus obligaciones se iniciarán los mecanismos para salir del municipio”. Al mismo tiempo, detalló que “existe una estructura interdisciplinaria para la inspección del centro”.
Según el Ayuntamiento, este espacio de acogida estará funcional hasta el 30 de abril y, hasta entonces, «los técnicos del Cepaim estudiarán las vulnerabilidades de cada caso para su integración, si fuera necesario, en el sistema de protección internacional, o si existe una red social». -familia– en Europa para facilitar su traslado hasta su destino».
«Se hace un itinerario de intervención con cada persona y el objetivo es, en cualquier caso, evitar la explotación y el tráfico internacional», señaló.
En este contexto, Sala afirmó que el consistorio tiene «falta de información», mientras que Cepaim destacó que «las directrices debían venir de la Subdelegación del Gobierno, pero al tratarse de una emergencia nacional se apresuraron los trámites».
El alcalde también destacó que, aunque el Ayuntamiento se muestra «indiferente» ante esta situación -porque no hace falta autorización municipal-, estará en contacto «constante y permanente» con los responsables del centro de Calp.
Por su parte, Doval envió un «mensaje de calma», ya que se trata de una situación «organizada y controlada».
El Ayuntamiento recordó que Cepaim ya había creado en 2022 un centro de emergencia en el Residencial Imperial Park para recibir a inmigrantes ucranianos a causa de la guerra.
FUENTE