El Ayuntamiento de Alcoy ha completado con éxito la restauración de un cartel publicitario histórico de la empresa Rodes Hermanos, que es parte esencial del patrimonio industrial y artístico de la ciudad. Esta obra se añadirá al Conjunto de Rodes, consolidándose como un símbolo del patrimonio cultural y empresarial de Alcoy.
El concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, resaltó la importancia de esta intervención: “Con esta restauración, estamos dando un paso adelante en nuestro compromiso con la recuperación y preservación del patrimonio cultural de nuestra ciudad. Este cartel no solo es una obra de arte, sino también un testimonio del esplendor industrial que marcó la historia de Alcoy.”
La restauración fue realizada por Paloma Segura Garrido, licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en el taller del Museo de Arqueología Camilo Visedo Moltó. El proceso, que comenzó el 4 de diciembre de 2024, enfrentó varios desafíos, como acumulación de suciedad, deformaciones en el soporte y problemas de tensión.
Entre las acciones realizadas se destacan las siguientes:
– Limpieza: Se eliminó la suciedad acumulada para recuperar los colores originales.
– Corrección de deformaciones: Se retiró el soporte del marco para estabilizarlo y luego se volvió a tensar.
– Barnizado: Se aplicaron capas protectoras de barniz natural y sintético para asegurar una conservación a largo plazo.
«La restauración no solo mejoró el aspecto estético de la obra, sino que también devolvió su estabilidad estructural, preservando su integridad material y cultural», añadió el concejal.
El cartel restaurado se colocará en las nuevas instalaciones del Complejo de Rodes, un espacio dedicado a la innovación y la cultura. Allí será parte de las iniciativas patrimoniales del Ayuntamiento, recordando el pasado industrial de Alcoy y su capacidad para convertir el patrimonio histórico en oportunidades culturales.
“Este proyecto destaca la riqueza de nuestro patrimonio cultural y el esfuerzo del Ayuntamiento por preservarlo para las generaciones futuras”, concluyó el concejal de Patrimonio Cultural.
FUENTE