Durante el primer semestre de 2025, Alcoi Film Office ha gestionado un total de 14 registros de actividad audiovisual, consolidándose como una herramienta clave para la promoción y proyección de Alcoy como plató de rodajes. Entre estos proyectos destacan películas, documentales, anuncios publicitarios, programas de televisión y sesiones fotográficas que han elegido espacios emblemáticos de la ciudad como escenario.
Entre las producciones más destacadas figura el rodaje de escenas de la película “Morir no siempre sale bien”, dirigida por Claudia Pinto y protagonizada por Tamara Casellas, Ana Wagener, Juan Carlos Vellido y Pau Durà. Además, se ha tramitado la conexión en directo para el programa TardeAR de Tele 5 desde el cementerio de Sant Antoni Abat, así como la posible participación del programa infantil alemán WG (ZDF) en los Correfocs del 8 de octubre, actualmente en tramitación.
También se han gestionado varios proyectos de promoción turística y cultural, como el reportaje sobre la ruta Eurovelo 8 para el programa Un país en bicicleta (RTVE), el documental “Seràs per sempre” de la booktuber valenciana Sénia Mulayali, o vídeos promocionales con dron para eventos como la Mostra de Teatre, los Premis de Cultura o la iniciativa Dènou.
Según ha explicado la concejala de Turismo, Lorena Zamorano, la actividad de Alcoi Film Office no solo aporta visibilidad a la ciudad, sino que también genera un impacto económico directo sobre el sector turístico y comercial local. Cada rodaje implica la contratación de servicios, alojamientos, restauración y compras en Alcoy, lo que beneficia a las empresas de nuestro municipio.
Además de largometrajes y documentales, la oficina ha atendido solicitudes para anuncios, como un spot de un coche eléctrico chino, un rodaje para Caixa Ontinyent, y otra localización en el Pont de les Set Llunes, que finalmente no llegó a materializarse. También ha dado apoyo a iniciativas artísticas como una sesión fotográfica centrada en los edificios modernistas de Alcoy.
La concejala ha remarcado que Alcoy no solo dispone de entornos idóneos para rodajes, sino también de un ecosistema creativo y educativo con gran potencial. Existe un talento en formación en la Escola d’Art i Superior de Disseny, que ofrece grados como Animación. Se apuesta por potenciar la industria audiovisual como una actividad económica de futuro, capaz de generar empleo, fijar talento joven y atraer nuevas iniciativas empresariales vinculadas a la producción, la postproducción, el diseño digital y las tecnologías creativas. Esta línea de trabajo amplía y diversifica la economía local, al tiempo que da proyección y valor añadido a la ciudad.
Cabe recordar que Alcoi Film Office es un servicio público y sin ánimo de lucro, vinculado a la Concejalía de Turismo, que tiene como objetivo promocionar y facilitar los rodajes en la ciudad, poniendo en valor sus recursos patrimoniales, culturales y paisajísticos.
La información detallada sobre los servicios, proyectos, directorios y guías de rodaje puede consultarse a través del portal de Turismo de Alcoy: www.alcoyturismo.com.
FUENTE