Alcoy adquiere camión eléctrico y cubos para recogida de biorresiduos

Responsable de la empresa de recogida, alcalde, concejala de Medio Ambiente y técnico del departamento delante del nuevo camión

El Ayuntamiento de Alcoy ha logrado obtener fondos de la Unión Europea para implementar nuevas recogidas de residuos, especialmente de biorresiduos, y mejorar las existentes. Este proyecto, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con una inversión total de 421.600 euros, que incluye la adquisición de un camión eléctrico para la recogida de biorresiduos de grandes productores y 10.000 cubos de 10 litros para la fracción orgánica destinados a los usuarios particulares.

El camión eléctrico se utilizará para la recogida puerta a puerta de grandes productores de biorresiduos, ampliando el servicio a más de 300 usuarios, incluyendo el sector de la hostelería, restauración y catering. Este vehículo ligero, con capacidad de carga de 1 tonelada y hasta 5 m³, cuenta con una caja de aluminio para evitar la corrosión por materia orgánica, y ha sido adquirido por 126.445 euros, con un subsidio del 51,37%.

Además, se han adquirido 10.000 cubos de 10 litros para la fracción orgánica, con un costo de 20.449 euros, también subvencionados en un 51,37%. Cerca de 5.000 personas se han inscrito para participar en la separación de la orgánica, obteniendo una bonificación de 18,84 euros en la tasa de recogida de residuos del año 2025.

Estas iniciativas se enmarcan en la adaptación de la ordenanza fiscal municipal a la Ley de economía circular, que establece el principio de «quien contamina, paga». Se fijó una cuota fija de 98,30 euros para viviendas, oficinas y locales, y una cuota variable de 18,84 euros para quienes no separen la orgánica. Aquellos que participen activamente en la separación de la fracción orgánica recibirán la bonificación mencionada.

La nueva legislación en materia de residuos establece porcentajes de reciclaje más altos, lo que requiere la implementación de nuevas formas de recogida para reducir la fracción resto mezclada. Además, se promueve el uso de vehículos de transporte motorizados con energías limpias, como gas, sistemas híbridos o eléctricos.

La concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, resaltó la importancia de estas medidas para reducir las emisiones y el impacto ambiental, así como para satisfacer la creciente demanda de una recogida eficiente adaptada a los grandes productores. Estas acciones cuentan con el respaldo de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *