El Departamento de Innovación de la Ciudad de Alcoy organizó una reunión esta semana con los agentes involucrados para presentar el área del hospital en la que está enmarcado el Proyecto Drones.
La reunión se llevó a cabo en el Parque Tecnológico Urbano en Rodes y contó con la participación de representantes de la Policía Nacional, la Policía Local, el Consorcio de Bomberos, la Sección de Protección Civil y Emergencias. Los resultados de la reunión serán compartidos con la Guardia Civil, el Ejército y el Hospital Virgen de Los Lirios, que no pudo asistir.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés; el concejal de Seguridad, Rül Llopis y el entrenador de Smart City, Pedro J. Ramiro, presentaron el proyecto y su programa durante la reunión.
También participaron equipos de la Universidad de Valencia (UPV) y la Universidad de Alicante, que recibieron financiamiento del programa de Innovación Valenciana+I para cubrir el 70% del proyecto valorado en 150,000 euros.
La reunión sirvió para explicar el progreso del proyecto y el plan de acciones. Se discutieron los primeros análisis y casos de uso propuestos por la Universidad Politécnica de València, centrados en entornos orográficos complejos pero escalables.
El objetivo del proyecto es analizar un sistema de drones que pueda proporcionar servicios hospitalarios y de emergencia en áreas con orografía compleja, como Alcoy y el área hospitalaria. Los drones podrían transportar herramientas para transmitir parámetros biológicos y podrían usarse en situaciones de emergencia y rescate.
Para lograr este objetivo, se propone realizar estudios de seguridad, analizar riesgos logísticos, coordinar con autoridades, pruebas de vuelo, validación de rutas y generar documentación necesaria. También se trabajará en técnicas de visión e inteligencia artificial para aterrizajes seguros y desarrollo de software integrado.
El proyecto cuenta con la colaboración de entidades como la Universidad de Alicante y la Universidad Politécnica de Valencia, a través de acuerdos en Alcoy. También cuenta con el apoyo de instituciones como el departamento de salud de Alcoy y la policía local, así como agentes innovadores como el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y la Cámara de Comercio de Alcoy.
FUENTE