Los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) respaldan el crecimiento de la población de Alcoy, que supera los 60.000 habitantes (la ciudad cuenta con 60.372 personas censadas a 1 de enero de 2024) y las mejores cifras de empleo de los últimos 15 años con 17.500 personas afiliadas a la Seguridad Social.
Pero estos no son los únicos aspectos positivos, ya que los datos también muestran que la ciudad es capaz de retener y atraer talento. Así, mientras que a 1 de enero de 2021 el 11% de la población de la ciudad de Alcoy tenía formación universitaria, en la misma fecha de 2024, la población con formación universitaria en el municipio es del 14%, pasando de 6.614 a 8.631.
Además, este crecimiento contribuye a reducir la brecha de género existente. En 2021, el número de estudiantes varones superó significativamente a la población femenina, teníamos 2.981 mujeres con formación universitaria (4,92% de la población) frente a 3.633 hombres con educación superior (6% de la población); Sin embargo, con los datos de 2024, se confirma que en Alcoy hay 4.791 mujeres residentes con estudios superiores (7,73% de la población) frente a 3.840 hombres (6,2% de la población).
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, destaca estos datos como «una prueba de que nuestra ciudad avanza como referente en empleo, formación y calidad de vida». Con estos resultados, Alcoy no sólo crece en números, sino también en oportunidades, en generar, atraer y retener talento, sentando las bases para un crecimiento sostenible y prolongado”.
ciudad universitaria
Un aspecto importante en relación con estos datos es la consolidada presencia académica en Alcoy, con dos campus universitarios consolidados y estudios superiores en Arte y Diseño. De hecho, la ciudad tiene una población flotante de 2.000 personas que viven allí, aunque no están empadronadas y la mayoría son estudiantes. Gran parte de este colectivo se queda a vivir una vez finalizados sus estudios, instalando sus empresas o pequeñas industrias tecnológicas en la ciudad.
Por un lado, el campus de la Universidad Politécnica de Valencia en la ciudad cuenta este curso con un total de 2.387 estudiantes, casi un 10% más que en el curso 2022-2023, cuando contaba con 2.184 personas matriculadas en grados, dobles titulaciones, movilidades máster y Erasmus.
Por otro lado, en el campus de Alcoy de la Universidad de Alicante actualmente imparten clases 130 alumnos, y este año finalizarán sus estudios la segunda promoción del Máster en Educación Primaria.
Además, la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi (EASD) cuenta con 420 estudiantes matriculados en los distintos itinerarios de sus titulaciones de educación superior.

