Tendencias
Agenda cultural Elche agosto – Ayuntamiento de Elche Barrios y pedanías – Cine de verano: Del revés 2 (2024) – Lugar: La Marina – Plaza de la Antina – Fecha: Sábado 16 de agosto a las 21:30 h – Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: Secuela de Inside Out. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General de su cabeza sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado propio de la pubertad: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos…) no saben muy bien qué sentir cuando aparece con enorme ímpetu Ansiedad. Y no viene sola: le acompañan envidia, vergüenza y aburrimiento. Barrios y pedanías. Música en las playas – Música en las playas: Stereo Monos – Lugar: Arenales del Sol – Paseo, zona antiguo hotel – Fecha: Sábado 16 de agosto a las 21:30 h – Acceso gratuito Plazas y zonas peatonales del casco urbano y pedanías – Exposición exterior: Carteles históricos relacionados con el Misteri d’Elx – Fechas: Desde julio hasta octubre – Lugares y fechas de la exposición: – Arenales del Sol – Paseo, entre la Escultura de la Virgen del Carmen y la antigua calle de La Coruña (del 21 de julio al 4 de agosto) – Plaza de la Glorieta (del 4 al 18 de agosto) – El Altet – Plaza Mayor (del 18 de agosto al 1 de septiembre) – Plaza del Huerto de la Cuerna (del 1 al 15 de septiembre) – Plaza de Andalucía (del 15 al 29 de septiembre) – La Marina – Plaza del Jovens (del 29 de septiembre al 13 de octubre) – La Hoya – Plaza de la Torre del Gallo (del 13 al 27 de octubre) Información: Con motivo del Año Jubilar, la concejalía de Cultura presenta esta nueva exposición que incluye los carteles más emblemáticos del Misteri d’Elx, desde el año 1940 hasta 1960 aproximadamente. Consiste en siete paneles y catorce caras, los cuales incluyen información complementaria sobre La Festa, declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2001, y la importancia que tiene para la ciudad. Esta muestra supone una gran ocasión, tanto para los ilicitanos como para los visitantes que llegan a Elche, para conocer mejor la trayectoria histórica del Misteri a través de su artística y única cartelería. Lonja Medieval – Lugar: Plaça de Baix 1, 03202 Elx, Alicante Exposición: Trabajos de alumnos de la Escuela de Pintura del Hort del Xocolater – Fechas: Del sábado 31 de mayo al viernes 15 de agosto de 2025 – Horario: – De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h – Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h – Información: Organiza la Escuela de Pintura de la Fundación Mediterráneo MACE – Sala de exposiciones temporales – Lugar: Plaza de San Juan 6, 03203 Elche Exposición: Estadios conscientes, episodios cotidianos, de Moisés Gil – Fechas: Del viernes 25 de abril al domingo 24 de agosto – Horario: – De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h – Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h Información: Moisés Gil es un reconocido escultor, Catedrático del Departament d’Escultura de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles (Universitat Politècnica de València). En esta exposición propone una reflexión escultórica sobre la fragilidad del ser humano en la cotidianidad contemporánea. Museu Escolar de Puçol – Lugar: Partida de Puçol 8, 03296 Elx Exposición: RE(CICLO). Las ERRES a través del tiempo – Fechas: Del 17 de junio hasta mediados de noviembre Información: Como cada anualidad, el Proyecto Puçol diseña una exposición temporal en la que está implicado el alumnado de 5º y 6º del colegio. Esta vez, la temática ha girado en torno al reciclaje, dando como resultado la exposición que hoy se inaugura: RE(CICLO). Las ERRES a través del tiempo. Ante la situación de crisis climática actual, es urgente revisar nuestros hábitos de producción y consumo. Para combatir el impacto negativo provocado principalmente por los procesos químicos y los plásticos, se implica a la ciudadanía en la conocida filosofía verde de las “tres erres”: reducir, reutilizar y reciclar. Pero la cultura del reciclaje o “economía circular” siempre ha existido, aunque por otras circunstancias ajenas a las de hoy en día. A lo largo de la exposición y sus siete paneles, se recorren diferentes aspectos de la sociedad en los cuales se arreglaba, se remendaba y se aprovechaba todo al máximo: heredar los vestidos de las hermanas, reparar las cerámicas gracias al oficio del lañador, el uso de maderas y trapos para hacer juguetes… El alumnado implicado del colegio, además, ha elaborado con distintos materiales reciclados elementos que han sido expuestos: un columpio hecho con un neumático, una falda de papel de periódico, un juguete de madera, un trencadís, y un ajedrez confeccionado con palmera y caña. En el acto de inauguración han intervenido la inspectora de Educación, Silvia Martínez, y la concejala de Educación, María Bonmatí; también ha acudido la concejala de Cultura, Irene Ruiz. Tras la explicación de la exposición por parte del alumnado, la inspectora ha hablado sobre la importancia de conocer el pasado para caminar hacia el futuro. El acto lo ha cerrado la concejala de Educación, quien de nuevo ha agradecido al Proyecto Puçol en general y al alumnado, en particular, su trabajo e implicación. Agenda cultural agosto Ayuntamiento Elche: actividades para disfrutar en verano.
12 Ago 2025, Mar

Alcoy en nivel 3 de preemergencia por riesgo extremo de incendios forestales.

Bomberos en un incendio

Toda la Comunitat Valenciana se encuentra hoy en nivel 3 de preemergencia, el máximo nivel de peligrosidad por riesgo de incendios forestales que declara la Generalitat en función de las condiciones meteorológicas y ambientales. Este escenario coincide con una ola de incendios especialmente preocupante que, en los últimos días, está golpeando con dureza diferentes puntos de España. Las llamas avanzan rápidamente, alimentadas por el calor, el viento y la sequía extrema, dejando a su paso un rastro devastador: pérdidas de vidas humanas, destrucción de viviendas, desaparición de cultivos y pastos, y la pérdida irreparable de miles de hectáreas de patrimonio natural. Los efectos medioambientales se cuentan por décadas, con ecosistemas enteros arrasados y especies que tardarán años en recuperarse, si es que lo logran.

El Ayuntamiento de Alcoy subraya que la prevención es fundamental y que la colaboración de toda la ciudadanía es clave para evitar situaciones que puedan derivar en un incendio. Acciones tan sencillas como no arrojar colillas, evitar el uso de fuego o de maquinaria que pueda generar chispas, y comunicar inmediatamente cualquier columna de humo o actividad sospechosa al teléfono 112, pueden marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe.

En este sentido, el nivel 3 de preemergencia implica la entrada en vigor de medidas preventivas de cumplimiento obligatorio, entre las que se encuentran la prohibición de encender fuego de cualquier tipo, incluidas barbacoas o camping gas, y la restricción del uso de pirotecnia fuera de los lugares autorizados, así como limitaciones en la circulación por caminos y pistas forestales.

El consistorio recuerda también que, independientemente del nivel de preemergencia, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunitat Valenciana establece la prohibición de quemar residuos vegetales de origen agrario o silvícola en terreno forestal y en su área de influencia durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, salvo casos muy concretos recogidos en planes de quema autorizados.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha manifestado su preocupación por la grave situación que se está viviendo en España: «Estamos viendo cómo, en cuestión de horas, un incendio puede arrasar miles de hectáreas, destruir viviendas, acabar con el sustento de familias enteras y, lo más trágico, poner en riesgo y arrebatar vidas humanas. No podemos bajar la guardia».

Francés ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva: «Entre todos y todas podemos evitar muchas de las situaciones que provocan un incendio. Un gesto responsable, como seguir las recomendaciones y no realizar prácticas de riesgo, puede salvar nuestro entorno natural y proteger lo que más queremos».
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *