
Alcoy logró cerrar tres pactos verdes sobre movilidad y energía sostenible, que supusieron la adhesión de 37 empresas e instituciones, comprometidas a llevar a cabo actuaciones que contribuyan a los objetivos centrales marcados por el Ayuntamiento: transformación industrial, producción ecológica y producción limpia. y movilidad inteligente y ecológica para el sector industrial.
Se trata de una iniciativa que la ciudad impulsa dentro del proyecto Intelligent Cities Challenge de la Comisión Europea para impulsar la transición verde y digital, del que nuestra ciudad forma parte junto con otros 63 municipios europeos.
El primero de los pactos se centra en promover las energías renovables y la movilidad sostenible en las zonas industriales de la ciudad. Entre los firmantes se encuentran 18 empresas: Anphis; parque empresarial Alcoi XXI; Aqualia (FCC); Cogeneración Els Tints -MAGOSA-; crearé; Energía Eiffage; Electricidad del Norte; Materiales plásticos para ranas; Germaine de Capuccini; Kalexai; En Plásticos Taula Erum; El árbol fuerte; Unión Alcoyana; Pymexporto Consultores SL; Alvacor Consultores SL; Klikair Tecnologías SL; e Industrias Seguí Alcoy SL.
En el acuerdo también participan instituciones lideradas por el Ayuntamiento de Alcoi como facilitador y la Cámara de Comercio e Industria de Alcoi, como principal aliado. A ellos se suman la Universidad Politécnica de Valencia, la Asociación Valenciana del Sector Energético (AVAESEN), la Empresa de Servicios Municipales de Alcoy (EMSA), Acera Asociación, EGM Cotes Baixes, EGM Cotes Altes o el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y Industriales. Licenciados en Ingeniería por Alicante.
El segundo pacto va un paso más allá e incluye un componente social. Así, además de la inversión conjunta para la instalación de paneles fotovoltaicos con el objetivo de ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, también existe el compromiso de los firmantes de derivar un porcentaje del excedente de energía obtenido para combatir la energía. pobreza en las casas municipales.
Este segundo pacto está liderado por la Comunidad Energética Local del Polígono Industrial Cotes Baixes y todas las empresas que lo integran. El Ayuntamiento de Alcoy y la Cámara de Comercio son las entidades aliadas, y completan el acuerdo las empresas Cándido Miró-Aceitunas Serpis, Espacio de Tintura, Care Applications y Viuda de Juan Pérez Aura.
Finalmente, el tercer pacto local está centrado en la movilidad sostenible y nace del interés de la empresa holandesa Coding the Curbs en el Sandbox Urbano de Alcoy. Un año más, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Alcoy se sumaron como facilitadores a este pacto verde. El objetivo de este Pacto Verde Local es promover zonas inteligentes, sostenibles y respetuosas con la ciudad para la gestión de la logística urbana.
Este martes 7 de enero el cabildo firmó el convenio de membresía con la Cámara de Comercio como principal aliado del proyecto. Al acto asistieron Lucía Pascual, presidenta de la Cámara; Elisa Guillem, concejala de Industria y el alcalde, Toni Francés, que destacó el esfuerzo conjunto de todos los actores que se sumaron al proyecto. «Estos tres pactos verdes no son sólo un compromiso colectivo de empresas, instituciones y administraciones locales, sino también la hoja de ruta hacia un futuro más sostenible, inclusivo y conectado. En Alcoy queremos liderar la transición verde y digital en el ámbito industrial y urbano. Por tanto, estamos demostrando que es posible promover la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la cohesión social, trabajando juntos por el desarrollo económico y el bienestar de nuestros ciudadanos”.