
La reunión se enfoca en generar ideas de forma colaborativa en áreas como la renaturalización urbana, la mejora de la biodiversidad, la revegetación de patios escolares o la puesta en valor de la fauna y flora local.
El programa AlcoiBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
La ciudadanía alcoyana tiene una nueva oportunidad de participar en el “Lab Ciudadano – AlcoiBioUp x Presupuestos Participativos”, una sesión abierta que se celebrará el próximo martes 1 de julio a las 17:30 horas en el espacio Ágora (plaza Ramón y Cajal, 6).
La reunión está organizada de forma conjunta por la empresa Carpe, responsable de las acciones de participación ciudadana de la estrategia AlcoiBioUp! y el departamento de Participación del consistorio y está orientada a generar ideas de forma colaborativa que puedan presentarse al programa de Presupuestos Participativos del Ayuntamiento, en áreas como la renaturalización urbana, la mejora de la biodiversidad, la revegetación de patios escolares o la puesta en valor de la fauna y flora local. Sus responsables señalan que no se requiere inscripción previa ni conocimientos específicos, y añaden que cualquier persona interesada en aportar su visión para mejorar el entorno desde una perspectiva ecológica y participativa será bienvenida.
Esta es la segunda sesión del Lab Ciudadano, después de la que tuvo lugar en Àgora el pasado 17 de junio y forma parte de las acciones transversales de participación que se desarrollan dentro del proyecto AlcoiBioUp!, que apuesta por la renaturalización como eje de transformación urbana. Financiado con fondos europeos Next Generation, el proyecto contempla actuaciones por valor de 3,7 millones de euros y fue seleccionado entre las veinte iniciativas más destacadas de toda España dentro de la convocatoria para grandes ciudades.
AlcoiBioUp! cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea – NextGenerationEU.
Entre sus principales objetivos destacan mejorar la resiliencia climática del municipio, recuperar el valor ecológico de ríos y barrancos, e impulsar nuevos espacios verdes conectados con la ciudad. El proyecto incluye intervenciones ambientales, acciones educativas, actividades comunitarias y herramientas para sensibilizar e implicar a la ciudadanía en la transformación verde del municipio.