El III Congreso de Big Data y Ciudades Inteligentes se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre en el Parque Tecnológico Urbano de Alcoy. Durante este evento, se presentará el proyecto AL-COIN, el cual ha sido validado recientemente en términos técnicos y regulatorios a través de la campaña del Bo Digital Joves Mercat d’Alcoi.
Esta iniciativa ha consolidado a Alcoy como un caso pionero en España, demostrando que las administraciones locales pueden implementar instrumentos digitales de pago cumpliendo con la normativa financiera europea. Con 300 compradores validados y 48 negocios activos en los mercados municipales, AL-COIN ha marcado un precedente nacional, permitiendo seguir sus resultados en tiempo real a través del Panel de monitorización.
El proyecto destaca por ser una moneda digital no reembolsable, sin transferencias entre usuarios, con caducidad programada y uso exclusivo en mercados municipales. La plataforma ha superado pruebas de resistencia, gestionando picos de 300 solicitudes por segundo, e incorpora monitorización en tiempo real con actualizaciones cada 5 minutos y módulos de inteligencia artificial para detectar anomalías.
AL-COIN ha demostrado la factibilidad de implementar soluciones digitales con recursos municipales, respetando los requisitos normativos identificados por el grupo de investigación Legalcripto. Este proyecto representa un modelo exitoso de transferencia de conocimiento entre la investigación académica y la administración pública, siendo la gestión operativa responsabilidad de la Cámara de Comercio de Alcoy y el diseño jurídico y tecnológico desarrollado por el Proyecto Prometeo CIPROM/2022/26 de la Generalitat Valenciana.
La presentación oficial de AL-COIN se llevará a cabo durante el III Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data, con una ponencia a cargo de la catedrática Carmen Pastor y de Fernando Raduan, socio director de RadWare Labs. Además, se realizará una mesa redonda moderada por Pastor, titulada «Prueba de concepto. Pagarés de empresa: Innovación Tecnológica y Desafíos Regulatorios», en la que participarán expertos en el tema.
En cuanto a la regulación, AL-COIN se acoge a la exención de «red limitada» de la PSD2, lo que le permite operar en un ámbito acotado sin cumplir con todos los requisitos de los servicios de pago regulados. Esto posiciona a AL-COIN como un instrumento de pago municipal con gran potencial de impacto en el comercio local y en la dinamización de la economía de Alcoy.
El proyecto continuará en marcha hasta el 30 de septiembre, realizando pruebas de carga y elaborando un informe final para facilitar su replicación en otras ciudades. AL-COIN representa un paso adelante en la implementación de soluciones innovadoras dentro del marco legal vigente, abriendo nuevas posibilidades para las administraciones locales en España.
FUENTE

