Alcoy es Ciudad Amiga de la Infancia desde 2018, lo que significa que la ciudad trabaja en diferentes ámbitos con el compromiso de respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño.
Uno de los ámbitos en los que se realiza un trabajo transversal desde diferentes departamentos es la prevención de situaciones de violencia.
Recordamos que en 2022, nuestra ciudad fue uno de los 10 municipios de España que pasaron a formar parte del proyecto comunitario de prevención y participación en el sistema de protección, basado en el enfoque de los derechos de la infancia, la innovación y la participación de las niñas y adolescentes de UNICEF. Este proyecto sigue el modelo local de prevención de la violencia contra la niñez y adolescencia, Infancia sin violencia. Su principal objetivo es prevenir situaciones de violencia, garantizar ambientes seguros y protectores, promover una cultura de buen trato. Según la marca UNICEF, “el modelo propone estrategias y acciones concretas para abordar de manera proactiva y preventiva los desafíos de la violencia, promoviendo así el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a nivel local”. Este modelo se basa en el cumplimiento de la LOPIVI (Ley de Protección Global de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia) aprobada en 2021.
PRESENTE
Actualmente, Alcoy continúa trabajando en esta línea de actuación, buscando la transversalidad entre los diferentes ámbitos profesionales implicados, familias, cuidadores y ciudadanía en general, y llevando a cabo actuaciones que pongan a la niña o al niño en el centro. Para ello, el 12 de diciembre de 2024, en el pleno municipal, se aprobó la Declaración Institucional propuesta por UNICEF España, que establece un compromiso centrado en la prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia.
«Hablamos de hechos, somos una ciudad amiga de los niños y cada día trabajamos en diferentes áreas. Para nosotros la prevención de los menores es fundamental y trabajamos transversalmente desde diferentes departamentos como infancia, educación, cultura, juventud, deporte, policía, participación, entre otros, para conseguirlo. Es un tema muy importante en el que se ha involucrado mucha gente”, explicó la asesora de Infancia y Adolescencia, Aroa Mira.
CÓMO FUNCIONA:
Para hacerlo posible, el Departamento de Servicios Sociales ha creado UNA dinámica de trabajo y plan de acción con un grupo director y varios grupos de trabajo.
Él El grupo de motores Se trata de un equipo formado por diferentes profesionales principalmente de Servicios Sociales, aunque actualmente hay profesionales de Participación Ciudadana, Sanidad y Policía Local. Cada una de estas personas representa un grupo de trabajo.