Alicante avanza en nuevo contrato de mantenimiento de aceras y espacios públicos

Alicante, 7 de agosto de 2025. En Alicante se está avanzando en la adjudicación de un nuevo contrato de mantenimiento de aceras, plazas y espacios públicos que se duplica con respecto al anterior, alcanzando los ocho millones de euros. Este contrato se convierte en uno de los más importantes en el área de Infraestructuras dirigida por Cristina García. La empresa ACSA Obras e Infraestructuras ha presentado la oferta mejor valorada por los técnicos entre las cinco recibidas, además de ser la mejor oferta económica, aunque deberá justificarla al considerarse anormalmente baja.

En la licitación de este servicio han participado empresas como Pavasal Empresa Constructora, ACSA Obras e Infraestructuras, Tecnología de la Construcción y Obras Públicas, así como dos UTES formadas por Mediterráneo de Obras y Asfaltos y Aceinsa, y Asfaltos y Construcciones Aitana y Vías y Obras Aitana. Cristina García ha destacado la importancia que el Ayuntamiento de Alicante otorga a este contrato de mantenimiento, duplicando su aportación económica para ofrecer un servicio más rápido, eficiente y adaptado a las necesidades de la ciudad.

El contrato anterior, adjudicado en 2021, fue de 4,1 millones de euros, mientras que el actual prevé un máximo de ocho millones para los próximos cuatro años, con la posibilidad de una prórroga adicional. Este servicio es mixto, combinando obra y servicio, para llevar a cabo labores de mantenimiento y reparación en aceras, plazas, espacios públicos y otros elementos de las vías municipales. Se busca subsanar deficiencias, mejorar la accesibilidad y garantizar condiciones de no discriminación en el uso de espacios públicos urbanizados.

Se establece que las incidencias menores, como arquetas rotas o bordillos sueltos, que no requieran un estudio previo, deben ser atendidas en menos de 24 horas. La empresa adjudicataria debe contar con equipos activos todos los días de la semana, con seis equipos equipados con vehículos, herramientas y maquinaria necesaria para las labores diarias. Además, se determinará el grado de afectación a la seguridad pública de las deficiencias detectadas, debiendo ser subsanadas en plazos que van desde las 4 horas hasta los 15 días.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *