La ciudad de Alicante se prepara para honrar a su patrona, la Virgen del Remedio, durante la Alborada programada para este domingo a las 22.00 horas en la plaza del Ayuntamiento. Este año, las celebraciones coinciden con el 75 aniversario de su proclamación como alcaldesa honoraria perpetua, un título otorgado en 1950 por el pleno municipal.
La procesión del martes 5 de agosto, que partirá desde la concatedral de San Nicolás a las 20.00 horas, y el zoco árabe, que se ha instalado en el paseo de Canalejas desde el viernes, completan el programa elaborado por la Concejalía de Fiestas.
Además, la Alborada coincide con el 113 aniversario de la fundación de la Banda Sinfónica Municipal, que ofreció su primer concierto en 1912. En esta ocasión, la Sinfónica estará dirigida por Pedro Lara Navarrete y contará con la participación de los coros del Teatro Principal, orfeones Alicante y Mare Nostrum, y la Compañía Lírica Alicantina.
El concierto incluirá la marcha mora ‘Moment de festa’, de Armando Blanquer, en el 90 aniversario de su nacimiento, así como otras interpretaciones destacadas. La segunda parte estará centrada en piezas de ópera y zarzuela, mientras que la tercera será más protocolaria, incluyendo la ‘Salve a la Virgen del Remedio’ y los himnos de Alicante, la Comunidad Valenciana y España.
Las celebraciones también incluirán salvas de ordenanza en honor a la Virgen del Remedio, rememorando un evento histórico de 1648. La procesión del martes 5 de agosto contará con la participación de unas 500 personas, representando diversas entidades y tradiciones locales.
El zoco árabe en el paseo de Canalejas ofrecerá artesanía, gastronomía árabe, especias y otras atracciones hasta el martes 5 de agosto. Además, se han programado actuaciones musicales en directo para animar las festividades.
Cabe destacar que la celebración de la Alborada y la procesión del martes 5 de agosto tendrán impacto en el tráfico de la ciudad, con cortes y cambios en las rutas de autobuses. Es importante tener en cuenta estas afectaciones si se planea desplazarse por la zona durante estos eventos tan significativos para la ciudad de Alicante.
FUENTE