La Policía Local de Alicante llevó a cabo una campaña específica de 15 días en marzo, que resultó en 315 denuncias, principalmente por circular en zonas peatonales y vías no permitidas. El concejal de Seguridad, Julio Calero, enfatizó la importancia de que los conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) conozcan las normas de circulación para mejorar la seguridad vial.
En lo que va del año 2025, Alicante ha impuesto más de 2.500 sanciones por infracciones en el uso adecuado de VMP, como patinetes eléctricos, patines y monopatines, dentro de su estrategia de seguridad vial y convivencia urbana. Las principales infracciones incluyen circular sin casco, en zonas peatonales, con más de una persona o con auriculares.
Las sanciones impuestas por los agentes se han centrado en diversas infracciones, como circular sin casco obligatorio (806 denuncias), circular por zona peatonal sin autorización (440), transportar a más de una persona (352) y usar auriculares o cascos conectados a dispositivos (157), entre otras. La Policía Local ha intensificado la vigilancia para garantizar la seguridad de los peatones y fomentar el uso responsable de los VMP en la ciudad.
Una campaña de control realizada entre el 15 y el 30 de marzo resultó en 315 denuncias, principalmente por circular en espacios peatonales y vías no permitidas. Esta acción se llevó a cabo en paralelo a otra campaña previa, donde se informó a los estudiantes de 117 centros educativos sobre las normas de circulación y el uso adecuado de los vehículos.
El edil de Seguridad, Julio Calero, resaltó la importancia de la educación vial y la necesidad de que los conductores de VMP conozcan las normas de circulación para cumplir con la ordenanza municipal y mejorar la seguridad vial. Además, se ha hecho hincapié en los lugares donde está prohibido circular con patinetes eléctricos, como aceras, paseos peatonales y carriles-bus.
Los controles se han realizado en distintas zonas de la ciudad, con el objetivo de garantizar el respeto a la preferencia de paso de los peatones y la adecuación de la velocidad al paso de los viandantes. Las infracciones a la ordenanza municipal pueden acarrear sanciones de entre 100 y 500 euros.
En definitiva, se busca promover una circulación segura y responsable de los VMP, dando prioridad a los peatones y respetando las normas de circulación para mejorar la convivencia urbana y reducir los riesgos de accidentes.
FUENTE