El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig está ampliando el servicio BiciSanvi con la instalación de nuevas estaciones en áreas industriales clave de la ciudad. La concejal de Medio Ambiente, Mercedes Torregrosa, ha anunciado la licitación de dos estaciones adicionales, una cerca del vivero de empresas en Canastell y otra en el polígono Torregroses, para atender a la creciente población universitaria en zonas residenciales.
Esta iniciativa busca mejorar la movilidad urbana y la conexión entre diferentes áreas de la ciudad, incluyendo el centro, la Universidad de Alicante y el Parque Científico. Además, se alinea con los futuros criterios de una zona de bajas emisiones para reducir la contaminación y promover la salud ambiental.
El servicio BiciSanvi ha tenido un buen desempeño, con más de 12.300 desplazamientos en los primeros siete meses del año, y un aumento constante de usuarios. Los meses de mayor actividad fueron mayo, febrero y marzo, mientras que abril experimentó una ligera disminución debido a condiciones meteorológicas adversas y vacaciones académicas.
Las estaciones más utilizadas incluyen la del TRAM de la calle Alicante, la Biblioteca General de la Universidad de Alicante, el Parque Tecnológico y la plaza Juan Pablo II, actuando como puntos de conexión entre áreas residenciales, empresas y la universidad.
El análisis de uso por horarios muestra que BiciSanvi se ha integrado en la rutina diaria, con picos de actividad en los días laborables alrededor de las 8, 14 y 18 horas, y en los fines de semana alrededor de las 20 horas. Además, se han registrado 123 nuevas altas de usuarios en los primeros seis meses del año.
Mercedes Torregrosa ha expresado su satisfacción por la aceptación de BiciSanvi como una alternativa de transporte urbano, comprometiéndose a seguir mejorando la experiencia de uso en colaboración con la empresa Movilidad Urbana Sostenible (MOVUS), encargada del servicio desde el 1 de julio.
FUENTE