El Parque Tecnológico Urbano de Rodes, en Alcoy, ha sido el escenario de la jornada «El Sandbox Urbano de Alcoy: evolución y aprendizajes en la innovación», donde se han presentado los avances de este espacio pionero en pruebas reales para soluciones urbanas. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Alcoy, ha reunido a empresas, universidades y startups que han probado sus proyectos en la ciudad para compartir resultados y lecciones aprendidas.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, inauguró el acto resaltando el éxito del proyecto, que surgió hace aproximadamente dos años como un impulso para dinamizar el ecosistema innovador, brindando la oportunidad de utilizar las infraestructuras de la ciudad a empresas, universidades e instituciones interesadas en probar productos innovadores en un entorno real. Francés mencionó que, desde su inicio, el programa ha formalizado 15 convenios de adhesión al convenio marco y una decena de convenios particulares con empresas e instituciones que están probando sus productos en Alcoy.
Las ponencias comenzaron con una visión general de la evolución del Sandbox Urbano de Alcoy, presentada por el técnico municipal de Smart City, Pedro J. Ramíro. Se destacaron las particularidades de este programa que ofrece un lugar seguro para experimentar y validar productos e innovaciones tanto para la Administración como para empresas e instituciones.
Además, se compartieron experiencias concretas llevadas a cabo en el marco del Sandbox. FCC Aqualia explicó cómo Alcoy se ha convertido en un laboratorio para la gestión inteligente del riego, mientras que Erum Vial presentó su sistema de seguridad vial para reducir atropellos en carretera.
La Universidad de Alicante también tuvo presencia en el evento, con la catedrática de Derecho Mercantil, Carmen Pastor, abordando los retos regulatorios de la tecnología financiera, y la catedrática de Derecho Civil, Yolanda Bustos, presentando aplicaciones en movilidad sostenible e inteligencia artificial.
La jornada, que fue retransmitida en streaming, incluyó soluciones de inteligencia artificial aplicadas a las fiestas locales, como el chatbot desarrollado por Levantina de Servicios en la Nube y Minte.app, que gestionó miles de consultas durante las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos.
El evento concluyó con un espacio de preguntas y un café de networking, destacando el papel del Sandbox Urbano de Alcoy como herramienta para experimentar en condiciones reales, acelerar la innovación y fomentar la colaboración público-privada en la ciudad.
El Sandbox Urbano del Ayuntamiento de Alcoy forma parte del proyecto para el Impulso y la Gestión de la Compra Pública Innovadora (CPI), dentro del marco estratégico de la Agenda Urbana, con financiamiento de la Agencia Valenciana de la Innovación (IVACE+I).
FUENTE

