
Benidorm optará por tercera vez en el subsidio convocado por el Ministerio de Transición Ecológica y Demografía de la Unión Europea. Fue aprobado hoy por unanimidad por la ciudad de Benidorm, que participará en la llamada con el proyecto «Vida Benidorm, Visión de Agua Integral y Digital».
El proyecto en el que Benidorm está de acuerdo es la resistencia por la digitalización y que aborda la transición a un nuevo modelo de la ciudad ”, dijo José Ramón González de Zárate, asesor del ciclo del agua.
Como se dice, el proyecto tendrá lugar en el campo territorial de Benidorm. Si el subsidio no alcanza el 100% del presupuesto, el consejo local se compromete a implementar el monto restante por los recursos económicos de la concesión del servicio de agua potable municipal y de alcantarillado.
El proyecto Benidorm, sin IVA, se presupuesta en 1.343,730 euros, y el monto global de esta tercera llamada es de 50 millones. La ayuda solicitada es de 1.069,764.20 euros, por lo que la contribución de sus propios fondos fue de 273,965.80 euros.
González de Zárate explicó que las acciones del proyecto «contribuirán a la modernización del ciclo del agua en la ciudad digitalizando como una herramienta principal, innovación y capacitación, contribuyendo a la gestión de agua más eficiente y más duradera».
El alcalde dijo que Benidorm presenta un proyecto más pequeño «para dar viabilidad al subsidio». En el caso de elección, el período de ejecución se reduce solo a nueve meses y no se espera una resolución hasta septiembre de este año. El Acuerdo Plenario también autoriza a Hydraqua a ser el beneficiario del subsidio si se ha seleccionado el proyecto.
Además, González de Zárate ha demostrado que esta acción dotará «para prevenir, reducir y minimizar las consecuencias del impacto negativo de las características excepcionales relacionadas con el cambio climático». También aumentará la digitalización del ciclo del agua, fomentará la transparencia en la gestión, ofreciendo herramientas que permiten un consumo más responsable de los recursos hídricos y buscará el equilibrio entre el desarrollo del turismo y el mantenimiento de los recursos hídricos, garantizando la durabilidad ambiental.
Además, por unanimidad, se aprobó la creación de «Comisiones del 700 aniversario de la Fundación Benidorm». La propuesta, según el portavoz, Lourdes Caselles, «sigue que los documentos pueden ser retenidos por todos los ciudadanos» y ha defendido que la Comisión «es técnica y no política», porque es importante en su composición «con un conjunto de entidades y personas que pueden dárselo a todos.
Como se dice en la propuesta, el «700 aniversario» nace «con la intención de promover actividades y actos para celebrar este efímero e involucrar a la sociedad civil en ella». de cuántas iniciativas se consideran adecuadas para difundir esta conmemoración ”.
Commissió consistirá en representantes de la sociedad civil benidormans, y la presidencia del mismo caerá sobre el alcalde Toni Pérez. El presidente honorario será el médico de la filología hispana y el profesor de filología catalana, Rafael Alemy Ferrer. El vicepresidente será ocupado por Ana Pellylicer, el primer vicemán de Benidorm, y los coordinadores del nuevo cuerpo serán los maestros de Barbara Alemany Barceló y Pascual Almiñana Orozco. Del mismo modo, el jefe del archivo municipal, Victoria Blázquez Soldevila y la profesora María José Lozano Pérez llevará a cabo la secretaría técnica.
«Commissió del 700 aniversario de la Fundación Benidorm» también presentará varias vocalidades que ocuparán a las personas y entidades otorgadas con la distinción cultural «Ciuit de Benidorm». Personas elegidas como representantes de los directores primarios y secundarios de los Centros de Educación Pública, organizadas y privadas en la ciudad, así como los directores de los conservadores municipales de música y danza, una persona designada por el Consejo del Vecindario y otro grupo de popularidades por l ‘ O sssociaci por Penyes ‘Verge del Sofratge’.
Caselles dijo que «debemos dejar de lado la política» y solicitar la «máxima confianza» en los expertos que forman parte de la comisión, porque «es importante hacer documentos que se encuentren en Benidorm». «Esto supera con creces los actos del grupo de Poplamento del Grupo, que siempre hemos apoyado, porque estamos hablando de los 700 años del nacimiento de Benidorm», apareció el portavoz del gobierno de Benidorm.
El plenario se hizo cargo del voto unánime del II Young Plan de la ciudad, que cubre los años 2025-2028 inclusive. Este es un documento, el consejero indicado, la Juventus, ANA Soliveres, «que refleja la situación actual de los jóvenes de Benidorm, que estudia la infraestructura y los servicios y el plasma las acciones realizadas por los diferentes consejos». El plan también se da cuenta de «un estudio futuro de todas las intervenciones que se lograrán, estableciendo objetivos y objetivos a lograr».
Los soliveres descritos como «fundamentalmente» las contribuciones hechas por las entidades, asociaciones y grupos a través de encuestas de políticas «promoviendo así la participación y colaboración de los agentes sociales y constituyen una herramienta esencial para detectar intereses y necesidades».
Con la abstención de grupos de oposición, una aprobación de crédito extrajudicial de 864,665.44 euros para pagar los gastos habituales correspondientes al ejercicio 2024 apareció «que no causará daños al año fiscal actual», que agregó que «no ir a reconocimiento, habrá un reconocimiento, habrá ser una situación de enriquecimiento injusto a favor de la administración ”.
Finalmente, con los votos del Gobierno y Vox, se aprobó una moción de PP para instar al Gobierno de España a la exención fiscal para los afectados por la catástrofe natural en Valencia y que todos los municipios se ven seriamente afectados por la expedición.
Entre las medidas propuestas en la moción, la exención de las cuotas IBI de 2025 de bienes raíces que han sido dañadas por la catástrofe, la exención de ICO en construcciones, instalaciones y trabajos necesarios para realizar en las casas afectadas, la reducción de IAE en las industrias y Profesionales cuyos espacios o condiciones lo tienen dañados, la exención del impuesto especial a los vehículos comprados para reemplazar otras disminuciones con los daños causados por Dana, al que se aplicará un tipo cero de IVA, además de otras exenciones y descuentos. La propuesta estipula que la disminución de los ingresos que, por esta causa, aparece en los municipios, los diputados y la comunidad autónoma «será compensada por los presupuestos generales del estado».
FUENTE