Benidorm obtiene nueva insignia por fobia LGTBIQ+

Benidorm se ha convertido en el primer municipio de la comunidad valenciana en recibir la nueva insignia como un espacio libre de LGTBIQ+fobia, una distinción creada por la Generalitat Valenciana para reconocer a instituciones, entidades y empresas comprometidas en garantizar un entorno seguro y libre de discriminación, independientemente de la orientación sexual o identidad de género. El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, recibió esta insignia de manos del primer vicepresidente del Consell y la Ministra de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, quien destacó que, por sus propios méritos, «Benidorm, como tierra de acogida, libertad y vanguardia, debe ser el primer municipio de la comunidad en adherirse a este protocolo de espacios libres de LGTBIQ+fobia.

El acto tuvo lugar en Castell y coincidió con la final de la cuarta edición de Benidorm Fest, reuniendo a numerosos representantes de la Corporación Municipal, incluyendo la concejala de Igualdad y Bienestar Social, Ángela Zaragozí, así como a entidades y grupos LGTBIQ+ que trabajan en áreas relacionadas con la igualdad y la diversidad. Estuvieron presentes el director general de Diversidad, Stephane Soriano; la directora general de la Familia, la Infancia y la Adolescencia y el Reto Demográfico, Angélica Sos; así como el Secretario Autonómico y el Director General de Turismo, José Manuel Camarero e Israel Martínez; el Senador Agustín Almodóbar; y alcaldes y concejales de otros municipios de la provincia de Alicante.

El alcalde Toni Pérez valoró que para Benidorm es «un orgullo» ser una ciudad plural, hospitalaria y abierta para todas las personas, sin distinciones. Destacó que «hace más de seis décadas, muchas personas acudieron a Benidorm porque sabían que aquí podían vivir con total normalidad, cuando desafortunadamente en muchas partes del mundo esto no es posible». Enfatizó que «aunque en Benidorm todas las personas pueden sentirse atacadas por su orientación sexual».

El alcalde también resaltó que «el orgullo de Benidorm es una referencia a nivel europeo» y que en los últimos años, Benidorm Fest se ha convertido en un espacio para la defensa y promoción de la diversidad. Señaló que «en la última edición de Benidorm Fest, se presentó la marca ‘Orgullo de la Comunidad’ y hoy, nuevamente, con este compromiso que nos une, abrimos nuestras puertas y ofrecemos oportunidades para que todos nos sintamos incluidos en la ciudad que compartimos, atrayendo a nuestros ciudadanos y visitantes para disfrutar con respeto, como ha sido en Benidorm durante décadas».

Por su parte, la primera vicepresidenta y Ministra de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, afirmó que «la Comunidad Valenciana da un paso adelante en la construcción de una sociedad más libre y respetuosa con las personas LGTBIQ+» y felicitó las acciones promovidas por Benidorm. Susana Camarero señaló que este protocolo es «una declaración de principios, pero también una hoja de ruta para lograr una sociedad más igualitaria y diversa, que respeta y celebra la diversidad». Afirmó que «el protocolo posicionará a la Comunidad Valenciana como un referente para el Turismo LGTBIQ+», y animó a otros municipios y agentes a unirse a él.

¿En qué consiste el protocolo de espacio libre de LGTBIQ+fobia?
El protocolo de espacios libres de fobia LGTBIQ+ se presenta como una herramienta pionera que permite la identificación, reconocimiento y certificación de aquellos espacios que garantizan un entorno sin discriminación para las personas LGTBIQ+. Este protocolo proporciona a empresas, entidades e instituciones un instrumento que les permita cumplir con este grupo.

También implica la creación de espacios seguros y accesibles, en los cuales todas las personas puedan expresarse sin temor a ser juzgadas o maltratadas, y donde se respete la dignidad, igualdad, libertad, seguridad y derechos, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Asimismo, establece mecanismos, medidas, iniciativas y procedimientos destinados a garantizar los derechos de todas las personas LGTBIQ+ que se encuentren en el territorio de la Comunidad Valenciana.

Empresas, entidades y asociaciones que deseen cumplir con el protocolo pueden acceder al sitio web del departamento.

FUENTE

Related Posts

Benidorm inaugura pista de entrenamiento de un kilómetro en parque El Moralet

El parque urbano de El Moralet ya cuenta con una nueva zona de entrenamiento para los amantes del running, las caminatas o el deporte en general. Se trata de una…

Concierto de la Unión Musical de Benidorm en el Centro Cultural

La banda sinfónica de la Unión Musical de Benidorm rindió ayer, sábado, su tradicional homenaje a músicos y socios de la entidad con un aplaudido concierto en auditorio del Centro…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te has perdido?

Más de 15.000 personas reunidas por el video mapping en Santa María

Más de 15.000 personas reunidas por el video mapping en Santa María

Pregón de las Fiestas de Hogueras y Barracas en San Vicente del Raspeig

Pregón de las Fiestas de Hogueras y Barracas en San Vicente del Raspeig

Dos hombres detenidos por robo de vehículos en La Vila Joiosa y Finestrat (Alicante)

Dos hombres detenidos por robo de vehículos en La Vila Joiosa y Finestrat (Alicante)

Benidorm inaugura pista de entrenamiento de un kilómetro en parque El Moralet

Benidorm inaugura pista de entrenamiento de un kilómetro en parque El Moralet

Alcoy impulsa la restauración de un tramo de muro en el Santuario de la Font Roja para garantizar la seguridad y preservar el entorno natural.

Alcoy impulsa la restauración de un tramo de muro en el Santuario de la Font Roja para garantizar la seguridad y preservar el entorno natural.

Campamento Urbano de Universo Concilia verano 2025 – Ayuntamiento de Elche

Campamento Urbano de Universo Concilia verano 2025 – Ayuntamiento de Elche