La ciudad de Elche se prepara para acoger un importante evento que reunirá a expertos internacionales en el campo de las enfermedades neurodegenerativas. Del 15 al 18 de septiembre, se llevará a cabo un Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Reina Sofía, el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), el Ayuntamiento de Elche y la Sociedad Española de Neurología.
El congreso contará con una parte sociosanitaria en la que diversas entidades sociales participarán con ponencias y charlas. Estas actividades tendrán lugar los días 17 y 18 de septiembre, a partir de las 17:00h. Las jornadas se desarrollarán en el Centro de Congresos y la entrada será gratuita, aunque será necesario inscribirse en la web de la Fundación CIEN (www.ciiien.org) para asegurar la asistencia.
Aurora Rodil, edil de Mayores, ha destacado la importancia de este evento, que tiene como objetivo principal divulgar de manera adecuada el conocimiento sobre estas enfermedades y fomentar el diagnóstico precoz. Las charlas abordarán diversos temas, como la visión del paciente sobre la investigación de enfermedades neurodegenerativas, el diagnóstico precoz y la perspectiva del paciente, entre otros.
Los ponentes serán investigadores científicos de nivel internacional, así como representantes de importantes entidades como la Federación Española de Parkinson, la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Elche, la Asociación Parkinson de Elche y el Defensor del Mayor, entre otros.
Celia Lastra, edil de Acción Social, ha animado a la ciudadanía a asistir al congreso, destacando la importancia de que Elche se convierta en un referente en el estudio y diagnóstico precoz de estas enfermedades. Este evento representa una oportunidad única para conocer de cerca los avances en la investigación y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.
En resumen, Elche se prepara para ser el epicentro de la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas durante los días del congreso, donde la colaboración entre entidades y la participación activa de la ciudadanía serán fundamentales para avanzar en este campo tan importante para la salud de la sociedad.
FUENTE