Descenso del 2% del IBI para 2026 con múltiples bonificaciones y reducciones en el Ayuntamiento.

Según las declaraciones de Soler, la aplicación al 100% de una tasa a la ciudadanía es un imperativo legal, aunque el gobierno municipal expresó su deseo de no aplicarla, como ya mencionaron el año anterior.

Ante esta obligación, el responsable del área de Hacienda ha resaltado la disponibilidad de bonificaciones del 50% para pensionistas y familias numerosas. Además, el Ayuntamiento ha implementado descuentos de hasta el 50% para aquellos que reciclen, permitiendo a los vecinos reducir su factura hasta en un 50% sin trámites burocráticos.

En términos de reducciones adicionales, se establece de manera automática una disminución del 30% para aportaciones mensuales durante todo el año, y del 20% para aquellas realizadas al menos trimestralmente. Se contempla también una reducción del 5% por cada entrega de residuos peligrosos, acumulable hasta un máximo del 50% de la tasa.

Los pensionistas, familias numerosas y personas en riesgo de exclusión social pueden beneficiarse de un descuento adicional del 10%, llegando así a una reducción del 60% en su tasa.

En relación con las actividades económicas, se otorgará un descuento del 40% en la cuota para aquellas involucradas en la distribución alimentaria y restauración que colaboren con entidades de economía social sin ánimo de lucro, contribuyendo significativamente a la reducción de residuos alimentarios. Además, se establece una rebaja del 25% en la tarifa para pequeñas empresas y autónomos con una facturación anual inferior a 60.000 euros.

Estas medidas buscan incentivar el reciclaje, apoyar a los sectores más vulnerables y fomentar prácticas sostenibles en el ámbito municipal. conjunto de datos.
2. Elimina los valores atípicos o incorrectos.
3. Estandariza las variables para que tengan la misma escala.
4. Elimina las variables irrelevantes o redundantes.
5. Completa los valores faltantes utilizando técnicas de imputación.
6. Codifica las variables categóricas en formato numérico.
7. Divide el conjunto de datos en conjuntos de entrenamiento y prueba.
8. Normaliza los datos si es necesario.
9. Realiza un análisis exploratorio de los datos para entender mejor su distribución y relaciones.
10. Realiza cualquier otro preprocesamiento necesario según las necesidades específicas del análisis de datos.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *