El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy ha recibido a cinco niños y niñas procedentes de los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf, quienes están siendo acogidos por familias de la comarca gracias al programa Vacaciones en Paz. Este proyecto, que tiene ya cuatro décadas de existencia, busca mejorar la salud de los niños saharauis a través de una mejor alimentación, revisiones médicas y la oportunidad de vivir lejos de las duras condiciones de los campamentos.
Las familias locales que acogen temporalmente a estos niños comentan que reciben más de ellos de lo que ellos les dan, destacando la experiencia transformadora que supone para todos los involucrados. En este sentido, el alcalde de Alcoy, Toni Francés, junto con otras autoridades locales, les han dado la bienvenida y les han deseado un verano lleno de experiencias junto a sus familias de acogida.
El programa Vacaciones en Paz tiene como objetivo la acogida temporal de menores saharauis procedentes de los campamentos de refugiados en Tinduf, beneficiando a cerca de 34.500 niños desde 2014 hasta 2024. Este verano, unos 3.000 menores se beneficiarán de este programa.
Enmarcado en el compromiso de solidaridad de España con la población de los campamentos de refugiados saharauis, este programa se desarrolla anualmente, permitiendo que miles de niños disfruten de unas vacaciones en España durante el verano. El programa está gestionado por distintas entidades y asociaciones, así como por varios Ministerios del Gobierno.
La concejala de Políticas Inclusivas, Infancia y Adolescencia, Aroa Mira, resaltó la importancia de este programa como ejemplo de solidaridad, compromiso y justicia social con un pueblo que ha resistido en condiciones difíciles durante décadas. Es una muestra de la inclusividad y solidaridad de Alcoy, comprometida con los derechos humanos.
En definitiva, Vacaciones en Paz es una iniciativa que permite a los niños saharauis vivir una experiencia enriquecedora lejos de su realidad cotidiana, brindándoles la oportunidad de disfrutar de un verano diferente y contribuyendo al fortalecimiento de los lazos de solidaridad entre las comunidades.
FUENTE