
En el plenario municipal de hoy, el Consejo Local de Alcoy aprobó la actualización de la agenda urbana, un paso clave para optar por las nuevas convocatorias del Fondo Feder. Entre los proyectos estratégicos incluidos en esta actualización se encuentra la mejora y extensión de la infraestructura del campus de D’Alcoi de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en el área de Beniata.
El alcalde de Alcoy, Francesc Valls, destacó la importancia de esta iniciativa: «La extensión del campus de D’Alcoi de la UPV es uno de los proyectos estratégicos más importantes para el futuro de nuestra ciudad. La infraestructura universitaria no solo mejorará la educación superior, sino que también contribuirá a la regeneración urbana del área de Beniata, fortaleciendo a Alcoy como un polo de conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico». El proyecto será realizado en colaboración con la Universidad de Valencia.
La ampliación y mejora de la infraestructura del campus de la UPV busca dar respuesta a las necesidades de crecimiento del Centro Universitario y fortalecer su papel en el entramado académico y comercial de Alcoy y la región. La intervención en Beniata implicará la rehabilitación de una zona estratégica para la conexión entre el casco histórico y el barrio de Santa Rosa, generando un nuevo espacio de referencia para la comunidad universitaria y la ciudadanía.
La estabilidad del terreno en el que se ubicará el edificio es un aspecto clave del proyecto, ya que la estructura contribuirá a la contención y consolidación del suelo. Además, se prevé la adecuación y urbanización de los alrededores, con nuevas zonas de tráfico y espacios verdes que integren el campus con el entorno urbano.
La actualización de la agenda urbana 2023 permite al Consejo Municipal optar por un 60% de financiamiento a través de fondos europeos, especialmente en las nuevas convocatorias del Fondo Feder, denominado plan del alcalde, facilitando la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano y social de Alcoy. En este sentido, Valls destacó el carácter pionero del ayuntamiento en la planificación estratégica: «Alcoy fue un referente en la elaboración de su marco estratégico, siendo uno de los primeros municipios en aprobar su agenda urbana en 2022. Este esfuerzo nos coloca en una posición muy competitiva para aprovechar al máximo esta ayuda y desarrollar proyectos fundamentales para el futuro y la calidad de vida de nuestra ciudadanía.»
Además del proyecto Beniata, cuya inclusión en el plan de acción integral fue aprobada, se propusieron proyectos culturales, la creación de un edificio intergeneracional en el Mateu y varias iniciativas de accesibilidad y digitalización administrativa.
«El Consejo Municipal reafirma su compromiso con un modelo de ciudad sostenible, innovador y orientado al bienestar de sus habitantes, apostando por la educación superior y la regeneración urbana como ejes fundamentales», concluye.