El Hospital Doctor Balmis obtiene certificación por calidad de 16.000 transfusiones sanguíneas al año.

El Hospital General Universitario Doctor Balmis ha obtenido la acreditación de calidad por parte de la Fundación Comité de Acreditación Transfusional (CAT) para su Servicio de Hematología y Hemoterapia. Esta acreditación respalda las aproximadamente 16.000 transfusiones sanguíneas que se realizan anualmente en el centro hospitalario.

La certificación, respaldada por importantes sociedades científicas del sector, como la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular (SETS), garantiza la calidad y seguridad de las prácticas transfusionales en el hospital.

El gerente del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, Francisco Soriano, destacó la importancia de aplicar estándares reconocidos para ofrecer credibilidad y confianza a los pacientes, reflejando un compromiso con la calidad asistencial. Por su parte, el doctor Fabián Tarín, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, enfatizó que esta acreditación asegura la seguridad transfusional y fomenta la mejora continua en las prácticas de medicina transfusional.

El Banco de Sangre, responsable de seleccionar los hemoderivados adecuados para cada paciente, realiza alrededor de 16.000 transfusiones al año, siendo una de las actividades más destacadas en la Comunitat Valenciana. Esta labor contribuye significativamente a salvar vidas y subraya la importancia de garantizar la calidad y seguridad en todo el proceso.

El proceso de acreditación involucró a un equipo multidisciplinario, incluyendo a profesionales como los doctores Tarín y Hernández, así como a especialistas en laboratorio y enfermería. Se implementaron sistemas de gestión por procesos que abarcan todo el ciclo transfusional, minimizando riesgos y asegurando la mejor calidad posible para cada paciente.

La introducción de sistemas de calidad ha permitido una evaluación continua de riesgos, un control exhaustivo del equipamiento y un seguimiento de la calidad de los proveedores. Además, se han incorporado sistemas de medición de la opinión a través de encuestas de satisfacción, tanto de pacientes como de servicios peticionarios de transfusiones.

La certificación también ha auditado aspectos clave como la trazabilidad en las transfusiones, la hemovigilancia, la seguridad en las pruebas de compatibilidad y la adecuada gestión de residuos sanitarios. Este reconocimiento representa un avance hacia la implantación de un sistema de calidad integral en el Servicio de Hematología, impulsando áreas como la aféresis y el desarrollo de terapias celulares avanzadas.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *