El SASEM amplía actividades de ocio y talleres terapéuticos para personas con problemas de salud mental en 2025.

Actividades Sasem Alcoi

El Servicio de Atención y Seguimiento para personas con problemas de Salud Mental Grave (SASEM) de Alcoy ha cerrado el primer semestre de 2025 con resultados muy positivos, consolidándose como un recurso fundamental en la promoción del bienestar y la inclusión social de las personas con trastornos mentales graves. Durante este periodo, el servicio ha atendido a 73 personas a través de una amplia gama de actividades que incluyen acciones comunitarias, propuestas de ocio, talleres terapéuticos y formativos, representando el 23% del total de intervenciones del programa.

El enfoque del SASEM se basa en un modelo de atención comunitaria centrado en la persona y orientado a la recuperación. Esto implica fortalecer la autonomía individual, prevenir la institucionalización y fomentar la integración en el entorno familiar y social. Las actividades realizadas durante el primer semestre han sido clave para reducir el aislamiento social, mejorar la autoestima, eliminar estigmas y fortalecer los lazos personales y comunitarios.

Entre las acciones destacadas se encuentran visitas culturales a diversos espacios patrimoniales de Alcoy, como el Museo Explora, el Refugi Cervantes, el Museu Arqueològic y el Museo de Aceitunas Serpis. También se han organizado paseos por la Vía Verde, actividades físicas en la Piscina de Batoi todos los lunes durante el verano y visitas quincenales a los mercados de Sant Roc y Zona Nord. Además, se tiene programada una excursión al Molí de l’Ombria y a Banyeres de Mariola para el próximo 8 de agosto, promoviendo el contacto con la naturaleza y la convivencia en entornos abiertos.

En cuanto a la parte terapéutica y formativa, el SASEM ha llevado a cabo talleres de apoyo psicológico y psicoeducación tanto para los usuarios como para sus familias. Estos espacios permiten adquirir estrategias para afrontar emociones, comprender mejor las situaciones vividas y fortalecer las redes de apoyo. El programa también incluye un grupo de habilidades sociales para mejorar la comunicación y la integración comunitaria, así como sesiones de Arteterapia para trabajar la creatividad como vía de expresión y crecimiento personal.

El equipo técnico del SASEM destaca la importancia de esta metodología integral y participativa, que combina terapia, ocio y cultura como impulsores de la recuperación. Según su criterio, la clave del éxito del servicio radica en poner a la persona en el centro de la intervención, escuchando sus necesidades y trabajando de manera coordinada con la Unidad de Salud Mental (USM) y las familias.

La concejala de Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Alcoy, Aroa Mira, subraya la relevancia del SASEM dentro de las políticas municipales de salud y bienestar. Destaca que este servicio es fundamental para garantizar que las personas con problemas de salud mental grave puedan vivir de forma plena y participativa, fortaleciendo tanto el bienestar individual como el tejido social de la ciudad. El Ayuntamiento seguirá apoyando y fortaleciendo el servicio para que llegue a todas las personas que lo necesiten.

En resumen, el Ayuntamiento de Alcoy apuesta por una salud mental comunitaria y accesible, impulsando recursos que combinan la atención especializada con la integración social, la cultura y el apoyo emocional.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *