El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el tranvía de Alacant entre Benidorm y Dénia «por fin tiene una conexión directa y un mejor servicio», gracias a la finalización de los nuevos viaductos de Algar y Mascarat, además de las obras de emergencia realizadas en la zona. El próximo 28 de enero entrará en servicio el tramo Altea-Calp, lo que permitirá a los usuarios “realizar el trayecto Dénia-Benidorm sin tener que levantarse ni salir”.
Así lo subrayó el presidente del consistorio durante su visita a los nuevos puentes de Algar y Mascarat, donde estuvo acompañado por autoridades locales y regionales. Mazón anunció la entrada en servicio del tramo Altea-Calp de la línea 9 del tranvía, que permitirá un recorrido completo y sin transbordos, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios.
El presidente señaló que esta mejora reducirá el tiempo de viaje diario para los usuarios que se desplazan entre Dénia y Alicante, lo que se traduce en un importante ahorro a lo largo del año. La renovación completa de la línea 9 permitirá un recorrido más sostenible, rápido y accesible, clave para el turismo y el desarrollo de la comunidad.
La inversión de 16 millones de euros en los nuevos viaductos de Algar y Mascarat, junto con las obras complementarias, supone un total de unos 20 millones de euros para fortalecer la red ferroviaria de la provincia de Alicante.
«Cosiendo» la provincia de Alicante
Estas mejoras demuestran el compromiso del Ayuntamiento por mejorar las infraestructuras de la provincia, facilitando la vida de las personas con movilidad. El esfuerzo realizado por el Ministerio de Infraestructuras ha sido fundamental para llevar a cabo estos trabajos en un tiempo récord.
La construcción de los nuevos viaductos se realizó en paralelo a las obras de reparación de los daños causados por un incendio en la zona de Mascarat, con el objetivo de restablecer el servicio lo antes posible.
Funciones de acción
El proyecto del Viaducto del Río Algar en el tramo Garganes-Cap Negret de la línea 9 del tranvía de Alicante consistió en la construcción de un puente paralelo al existente, manteniendo el paso peatonal original. También se llevaron a cabo obras para integrar paisajísticamente el nuevo viaducto con el antiguo.
En cuanto a las obras en Mascarat, se sustituyó el viaducto existente por uno nuevo de características similares, manteniendo una estética similar. Estas actuaciones incluyeron la sustitución del trazado del andén y la ejecución de superficies de talud mediante mallas de triple torsión.
Además de la construcción de los viaductos, se realizaron obras de emergencia para reparar los daños causados por un incendio forestal en enero de 2024 cerca del túnel de Mascarat.