Estudio de UMH sobre comportamiento de compuesto del propóleo en membranas celulares.

Una investigación del catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) José Villalaín ha logrado describir «con gran precisión» cómo se comporta el ninfeol A, un compuesto presente en el propóleo y que tiene propiedades saludables, al interactuar con las membranas celulares.

El estudio, realizado mediante simulaciones de dinámica molecular, ha sido portada del número de junio de la revista científica Membranes, según ha indicado la institución académica ilicitana en un comunicado.

El ninfeol A es uno de los principales compuestos bioactivos del propóleo, una sustancia resinosa que producen las abejas meleras y utilizada desde la antigüedad por sus efectos terapéuticos. También se ha aislado a partir de Macaranga tanarius, un árbol tropical conocido como macaranga de hojas de parasol, tradicionalmente usado en la medicina asiática.

Esta molécula ha demostrado potencial antioxidante, antimicrobiano y anticancerígeno en otros estudios, lo que la convierte en un candidato interesante para el desarrollo de compuestos terapéuticos.

Con el objetivo de entender mejor cómo ejerce su actividad biológica, el profesor Villalaín empleó técnicas de simulación por dinámica molecular, capaces de recrear membranas celulares complejas como las presentes en organismos humanos.

«Así he podido estudiar cómo se comporta el ninfeol A dentro de una membrana biológica compleja, lo que ayuda a explicar su eficacia terapéutica», ha detallado el investigador, adscrito al Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE-UMH).

Los resultados muestran que el ninfeol A se inserta de forma espontánea en la membrana y tiende a adoptar su conformación más extendida, lo que podría facilitar sus interacciones con los lípidos que la componen.

De esta forma, aunque actúa principalmente como molécula individual, también puede formar pequeños agregados. Su capacidad para situarse entre las cadenas lipídicas altera ligeramente la estructura de la membrana, aumentando su fluidez. «Esta flexibilidad y movilidad dentro de la membrana podrían explicar en parte su potente actividad biológica», ha precisado Villalaín.

El estudio realizado en la UMH subraya la utilidad de las simulaciones computacionales como herramienta para explorar interacciones moleculares que no pueden observarse fácilmente en el laboratorio. Además, abre nuevas vías para investigar otros compuestos naturales con posibles aplicaciones biomédicas.

FUENTE

  • Related Posts

    Rescate de senderista con presíncope en el Peñón d’Ifach de Calpe (Alicante)

    991307.1.260.149.20250630205006 Firefighters rescue a hiker with presyncope at the Peñón d’Ifach in Calpe (Alicante) – PROVINCIAL CONSORTIUM OF FIREFIGHTERS OF ALICANTE Firefighters from the Provincial Consortium of Firefighters of Alicante…

    Más de 250 locales de hostelería se unen a Banderas Verdes para reciclar en Alicante

    The city became in 2024 the second provincial capital in Spain with the highest growth in household collection of this waste with a 6% increase Alicante, June 30, 2025. The…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Ampliación del Parque Empresarial de Elche – Ayuntamiento de Elche

    Ampliación del Parque Empresarial de Elche – Ayuntamiento de Elche

    Rescate de senderista con presíncope en el Peñón d’Ifach de Calpe (Alicante)

    Rescate de senderista con presíncope en el Peñón d’Ifach de Calpe (Alicante)

    Contratos de jugadores del Hércules CF para la temporada 2024/2025

    Contratos de jugadores del Hércules CF para la temporada 2024/2025

    El contenedor marrón en Elche – Informe del Ayuntamiento

    El contenedor marrón en Elche – Informe del Ayuntamiento

    San Vicente celebra el Día del Orgullo LGTBI con jornada por derechos y libertades.

    San Vicente celebra el Día del Orgullo LGTBI con jornada por derechos y libertades.

    Más de 250 locales de hostelería se unen a Banderas Verdes para reciclar en Alicante

    Más de 250 locales de hostelería se unen a Banderas Verdes para reciclar en Alicante