Agenda cultural del 15 al 20 de abril
GRAN TEATRO
Representación teatral: La Pasión de Elche, con el Grupo Cultural Jerusalem
Viernes Santo, 18 de abril a las 11:00 h Entrada libre hasta completar aforo
Sábado Santo y Domingo de Resurrección, 19 y 20 de abril a las 19:00 h
Venta de entradas: vivaticket.es y taquilla del Gran Teatro
Donativo: 5 €
Información: Escenificación de episodios evangélicos que narran los sucesos protagonizados por Jesucristo desde la entrada en Jerusalén, pasando por su crucifixión y muerte, hasta su resurrección.
L’ESCORXADOR
Exposición: Patrimonio vivo de Elche, IES Tirant Lo Blanc
Hasta el domingo 18 de mayo
Lunes a jueves, de 17:00 a 21:00 h
Viernes, de 17:00 a 20:00 h
Sábado, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h
Domingo, de 09:00 a 14:00 h
Lugar: Sala Lanart
Información: “Patrimonio Vivo de Elche“, invita a redescubrir el rico y variado patrimonio de la ciudad de Elche. A través de diversas obras, los estudiantes de Artes Plásticas del IES Tirant lo Blanc han explorado los tesoros culturales de la ciudad, desde los famosos patrimonios de la humanidad —como el Misteri d’Elx y el Palmeral— hasta aspectos menos conocidos, pero igualmente valiosos, como el patrimonio industrial, local e histórico. Es cierto que el avance imparable del progreso está consumiendo estos bienes, dejando en la memoria colectiva apenas el recuerdo de una fachada o restos abandonados en los barrios los cuales se deterioran rápidamente. Las vivencias de las personas que vivían en su interior se olvidan y éstas solo ocupan un espacio casi vacío en nuestras mentes. Con esta exposición les rendimos un pequeño homenaje con el objetivo de elevarlas no a tan alto rango de Patrimonio de la Humanidad como hace la UNESCO, si no recordarlas entre las gentes de nuestros barrios. El compromiso de los estudiantes con su entorno se refleja también en los materiales utilizados en sus obras, que son mayoritariamente sostenibles, alineándose con los valores del proyecto IES3S (Instituto Saludable, Solidario y Sostenible). Cada pieza de “Patrimonio Vivo de Elche” ha sido creada a partir de materiales reutilizados o ecológicos, como maderas o cartones reciclados, en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental de la exposición y promover un consumo responsable de recursos. Este planteamiento sostenible no solo subraya la conexión entre el arte y el cuidado del entorno, sino que también pretende inspirar a la comunidad a valorar y conservar el patrimonio local de manera activa y consciente. Nos sumergimos en la historia viva de Elche a través de la mirada joven, innovadora y comprometida de sus estudiantes de artes plásticas.
CINES ODEÓN
Filmoteca: No hay amor perdido
Del miércoles 16 al domingo 20 de abril
Pases: 17:30 / 20:00 / 22:30 h
Pases domingo: 17:30 / 20:00 h
El viernes 18 no hay proyecciones
Nacionalidad: Francia
Duración: 91 minutos
Sinopsis: Étienne apenas tenía veinte años cuando se enamoró de Valérie, y apenas uno más cuando nació su hija Rosa. El día que Valérie los abandona, Étienne decide no dramatizarlo. Étienne y Rosa están construyendo una vida feliz. Dieciséis años después, cuando Rosa está a punto de irse a estudiar fuera y vivir su propia vida, Étienne reconoce a su esposa en un reportaje de televisión. El pasado resurge brutalmente y, padre e hija, se ven impulsados a un último y caótico viaje familiar.
Cine infantil: Policán
Sábado 19 y domingo 20 de abril a las 17:30 h
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 89 minutos
Sinopsis: Adaptación del fenómeno literario de Dav Pilkey, la historia sigue a Policán, un agente mitad humano, mitad perro, creado tras una arriesgada operación. Mientras protege la ciudad, debe detener al villano Perico, quien planea clonarse para aumentar su maldad. Sin embargo, todo cambia cuando su clon, Periquillo, y Policán desarrollan una inesperada amistad.
LONJA MEDIEVAL
Exposición: Certamen de Fotografía de la Junta Mayor de Semana Santa
Hasta el domingo 27 de abril
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Información: Organiza la Concejalía de Fiestas y la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa.
ORDEN TERCERA
Exposición: Cosas, de Juan José Hernández Hernández
Hasta el domingo 4 de mayo de 2025
Inauguración: sábado 5 de abril a las 19:00 h
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Información: “COSAS. Al principio, tras visitar el espacio expositivo de la Antigua Capilla Orden Tercera Franciscana pensé en llamar a esta exposición: Cosas que nunca te enseñé y utilizar para ello obras que no se hubieran mostrado en otras exposiciones aun perteneciendo a las series de estas. Sin embargo, después de observar la estructura del edificio donde se encuentra la sala, y de su perfecta construcción arquitectónica, pensé en crear una armonía entre el propio espacio y la obra que colgaría en él.
Por una parte, la sala, es austera y sencilla, como la propia vida franciscana y la belleza de lo básico, mientras que, la obra que presentaré también es lineal y elemental, y a diferencia de la capilla, es colorida, gestual, suelta y rápida.
COSAS, entraña cualquier posibilidad…
COSAS, es una sorpresa…”.
MUSEU ESCOLAR DE PUÇOL
Exposición: La almendra. Tradición y cultura de un cultivo singular
Del 14 de marzo hasta finales de mayo de 2025
Información: Esta muestra temporal se centra en el almendro y su fruto, y su vinculación con la historia de Elche. El almendro fue introducido por los fenicios en la Península Ibérica en torno al 1.100 a.C. En el yacimiento de La Alcudia se han hallado restos de almendras que se remontan al periodo íbero-romano del asentamiento. Con el tiempo, el almendro ha ido popularizándose en la gastronomía peninsular, extendiéndose su superficie y convirtiéndose en el principal cultivo arbóreo del campo de Elche. Tras los riegos, la poda y otros tratamientos, la recolección de los frutos se realiza en verano mediante el vareado y la disposición de telas bajo el árbol. En pequeñas explotaciones, los agricultores pelaban las almendras de forma manual. Con el desarrollo mecánico surgen las descascaradoras (els partiors), que procesaban las almendras para su comercialización. La almendra es esencial en la gastronomía ilicitana y así se puede ver reflejado en el menaje de hogar.
HORT DEL PONTOS
Exposición: Terrats i teules. Agenda cultural de la Colección cerámica Canales & Brotons del 15 al 20 de abril