La UPV mostrará avances en tecnología de drones en Alcoy con exhibición en directo

Uno de los drones que se podrán ver en el congreso

El III Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data de Alcoy, organizado por el Ayuntamiento de Alcoy y la Universitat Politècnica de València (UPV), contará con una demostración práctica de drones a cargo del grupo WUAS-UPV (Working Group in Unmanned Aerial Systems). Esta demostración se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, de 13:30 a 14:30 horas, en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes.

El grupo WUAS-UPV, asociado al Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UPV, ofrecerá una demostración en vivo de diferentes modelos de drones y equipos de última generación utilizados en aplicaciones de cartografía, emergencias, agricultura de precisión y logística. Entre los modelos que se exhibirán destacan el DJI Matrice 350 RTK, DJI Matrice 4E, eVTOL Foxtech Baby Shark STORK 01 y el DJI Avata, además de equipos auxiliares y sensores de alta precisión como la cámara hiperespectral FS62C, la Zenmuse H20T o la Micasense Rededge P.

Esta actividad resaltará el papel de Alcoy como laboratorio urbano para la innovación tecnológica y mostrará los avances del proyecto que la UPV desarrolla en colaboración con la ciudad, orientado a la integración de drones para logística sanitaria y actuaciones en emergencias en entornos orográficos complejos. Además, el grupo abordará el nuevo concepto U-space, el paradigma europeo para la gestión del tráfico aéreo de drones, en el que la UPV ha participado a través de proyectos internacionales como U-ELCOME, financiado por CINEA y con el apoyo de SESAR, lo que permitirá la convivencia segura y eficiente de drones en los espacios urbanos.

La Universitat Politècnica de València ha puesto en marcha este año el Máster Universitario en Sistemas de Aeronaves no Tripuladas y Tecnologías Asociadas, que aborda todos los aspectos relativos a los UAS, desde el diseño y la fabricación hasta la seguridad operacional, integración en espacio aéreo (U-space) y desarrollo de casos de uso.

Este congreso busca convertirse en un espacio de encuentro entre el conocimiento científico y la innovación aplicada, mostrando cómo la tecnología aérea puede contribuir al desarrollo de ciudades más seguras, sostenibles e inteligentes. Reunirá a expertos, empresas tecnológicas, investigadores y responsables públicos para debatir sobre los avances en inteligencia artificial, big data, blockchain, ciberseguridad o digitalización industrial.

El programa del congreso incluye ponencias, mesas redondas, demostraciones tecnológicas y actividades de networking, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para quienes trabajan en la transformación digital y la innovación urbana. La asistencia es gratuita previa inscripción a través de la web oficial del congreso.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *