
El refugio nº1 del Paseo de Germanías es uno de los trece refugios que se construyeron en la ciudad durante la Guerra Civil Española. Una construcción destinada a la protección de la población civil ante posibles ataques aéreos, una función que nunca llegó a cumplir, ya que la ciudad de Elche nunca fue bombardeada.
Su arquitectura de largos pasillos paralelos tuvo en origen tres accesos, de los cuales solo dos llegaron a terminarse. Hoy, estas entradas han sido recuperadas y abiertas al público para el inicio de su visita.
De todos los refugios antiaéreos urbanos, el de Paseo de Germanías, es el más complejo arquitectónicamente ya que está conformado por dos largos pasillos paralelos unidos por cuatro pasillos transversales, a los que se llega tras descender 18 metros. Su suelo original de tierra apisonada y paredes de mampuesto, fueron revertidas de hormigón en la década de los años 50.
Could you please rewrite this sentence?
FUENTE