El proyecto de rehabilitación de la Casa de la Misericordia en el complejo Las Cigarreras de Alicante tiene como objetivo principal la renaturalización de los espacios exteriores, incluyendo la renovación de la jardinería con nuevas especies y la plantación de 22 árboles de «gran porte». Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 9,6 millones de euros cofinanciados con fondos europeos, busca integrar el edificio del siglo XVIII en su entorno y hacerlo accesible para el disfrute ciudadano.
Además de la mejora de los espacios exteriores, se contempla la ubicación de un nuevo museo en la antigua Casa de la Misericordia, que albergará exposiciones internacionales. Se ha trabajado en la reurbanización del complejo, eliminando tramos del muro que rodea el edificio para favorecer su visibilidad y su integración con los barrios circundantes.
En cuanto a la vegetación, se ha apostado por la plantación de árboles de mayor frondosidad y se ha retirado una fila de álamos jóvenes que obstaculizaban la visibilidad y el acceso perimetral. La estrategia paisajística incluye la plantación de un ‘Ficus elástica’ para realzar la zona ajardinada y generar espacios sombreados.
Con la apertura de los muros que rodean el complejo, se busca una mayor integración con los barrios de San Antón, Carolinas y la falda del Castillo de Santa Bárbara. Se pretende transformar los antiguos patios interiores en plazas públicas para el disfrute de los ciudadanos y resaltar la importancia histórica del edificio en el barrio.
En resumen, este proyecto de rehabilitación no solo busca recuperar un edificio emblemático, sino también revitalizar el entorno urbano, cultural y verde de Las Cigarreras en Alicante.
FUENTE

