El compromiso con la restauración del manto de las Clarisas de la Virgen en Elche ha sido destacado recientemente. El presidente Carlos Mazón anunció esta restauración hace un año, y ahora es una realidad. Pronto, la Mare de Dèu podrá lucirlo en todo su esplendor durante las celebraciones de la Festa que tendrán lugar el próximo 1 de noviembre en el cierre del Año Jubilar.
El obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, resaltó la importancia de abordar la restauración de la Basílica de Santa María. Según él, si no se cuida el continente, el contenido no estará adecuadamente custodiado. Por lo tanto, es necesario establecer una fundación que siente las bases para impulsar el plan estratégico de restauración, con la colaboración de todos.
En cuanto al apoyo a este patrimonio de la Humanidad, el diputado provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha subrayado el compromiso de la Diputación. Considera que es un orgullo para los 142 municipios de la provincia de Alicante.
María Teresa Botella, vicepresidenta del Patronato, presentó la memoria anual de actividades del Misteri d’Elx, enfocada en la difusión, protección y conservación del mismo. Además, se ha revelado que el presupuesto del Patronato para 2026 asciende a 533.000 euros, con un aumento del 6,35%.
En cuanto a los ingresos, se informó que el 21,86% proviene de cachés y venta de entradas, mientras que el 78,14% restante proviene de subvenciones de entidades públicas y privadas. Detalles como los 190.000 euros aportados por el Ayuntamiento, los 100.000 de la Generalitat Valenciana, los 60.000 de la Diputación y los 30.000 del Ministerio a través del INAEM, junto con los 28.500 de entidades privadas, fueron mencionados.
En resumen, la restauración del manto de las Clarisas de la Virgen, la importancia de cuidar el patrimonio cultural y el apoyo económico a iniciativas culturales son aspectos clave destacados en esta noticia.
FUENTE