Siendo el presupuesto de ingresos: 74.076.507 euros, un 15% más que en 2024 y el presupuesto de gastos 72.790.417,65 euros, un 13,3% más que en 2024.
El presupuesto se presenta con un superávit de 1,2 millones de euros. Siendo el presupuesto de ingresos: 74.076.507 euros, un 15% más que en 2024 y el presupuesto de gastos 72.790.417,65 euros, un 13,3% más que en 2024. Recordamos que el presupuesto para 2024 fue de 64.259.113,52 euros.
Datos y características:
– Inversiones por valor de 5.556.387,10 en proyectos de modernización de la ciudad.
– Fortalece el escudo social. Incremento del 11%, presupuesto de 7,1 millones para diversos programas y prestaciones que mejoran la calidad de vida de nuestros mayores y niños y donde aumentamos la aportación municipal al *PEIS (Beneficios Económicos Individuales, ayudas de emergencia) hasta los 600.000 euros, gracias a la Recorte a la Diputación, que este año aportó sólo 164.000 euros frente a otras 600.000 anualidades.
– Atraer y crear empresas. Con la oficina de atracción de inversiones, espacios como Rodes donde se prevé una partida para completar el edificio administrativo ya en ejecución o proyectos innovadores de contratación pública, o drones para situaciones de emergencia.
– Ampliación del fondo público de vivienda. Con proyectos ya en marcha como el de Sant Mateu para la construcción de nuevas viviendas o proyectos de apoyo a la rehabilitación de viviendas como el programa Barrios 9,2 millones, además de subvenciones y ayudas para el revestimiento de fachadas o la retirada de amianto, suponen un incremento de la vivienda. y urbanismo del 25%: 3,3 millones de euros.
– Impulsar la transición energética. Con artículos para un plan de acción para la instalación de energías renovables.
– Apuesta por la movilidad sostenible. Con el compromiso con las actuaciones previstas en el plan de la Zona II con bajas emisiones para el que ya hemos hecho una enmienda en el pleno que estamos complementando con sobrantes además de lo presupuestado.
– Mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos. Con el lanzamiento de la empresa pública asumiendo los primeros servicios. Continuar con la creación de nuevos espacios como la Pinacoteca o el Museo Camilo *Sesto, la construcción del pabellón de gimnasia o el presupuesto para poder publicar el pliego de condiciones para la compra de un local para el centro de salud de la Zona Alta.
– Mejora de infraestructura. Con inversiones para los proyectos de los puentes Santiago Payá y Serelles que ya fueron adjudicados, o el acceso sur, que se suma a la rotonda norte ejecutada.
– Incrementar en un 38% el gasto en servicios generales y bienestar comunitario, que incluye conceptos de movilidad sostenible, mantenimiento y limpieza de la ciudad, por un importe aproximado de 17 millones de euros.
– La continuación del proyecto de renaturalización y la lucha contra el cambio climático. Con el proyecto Alcoy BIO UP por 3 millones de euros.
– Este incremento es viable por un lado por la formalización de un préstamo para hacer frente a las inversiones previstas y, por otro, por el incremento de las aportaciones estatales a los ayuntamientos, que en el caso de Alcoy se tradujeron en casi 3 millones de euros.
FUENTE