Tendencias
Agenda cultural Elche agosto – Ayuntamiento de Elche Barrios y pedanías – Cine de verano: Del revés 2 (2024) – Lugar: La Marina – Plaza de la Antina – Fecha: Sábado 16 de agosto a las 21:30 h – Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: Secuela de Inside Out. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General de su cabeza sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado propio de la pubertad: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos…) no saben muy bien qué sentir cuando aparece con enorme ímpetu Ansiedad. Y no viene sola: le acompañan envidia, vergüenza y aburrimiento. Barrios y pedanías. Música en las playas – Música en las playas: Stereo Monos – Lugar: Arenales del Sol – Paseo, zona antiguo hotel – Fecha: Sábado 16 de agosto a las 21:30 h – Acceso gratuito Plazas y zonas peatonales del casco urbano y pedanías – Exposición exterior: Carteles históricos relacionados con el Misteri d’Elx – Fechas: Desde julio hasta octubre – Lugares y fechas de la exposición: – Arenales del Sol – Paseo, entre la Escultura de la Virgen del Carmen y la antigua calle de La Coruña (del 21 de julio al 4 de agosto) – Plaza de la Glorieta (del 4 al 18 de agosto) – El Altet – Plaza Mayor (del 18 de agosto al 1 de septiembre) – Plaza del Huerto de la Cuerna (del 1 al 15 de septiembre) – Plaza de Andalucía (del 15 al 29 de septiembre) – La Marina – Plaza del Jovens (del 29 de septiembre al 13 de octubre) – La Hoya – Plaza de la Torre del Gallo (del 13 al 27 de octubre) Información: Con motivo del Año Jubilar, la concejalía de Cultura presenta esta nueva exposición que incluye los carteles más emblemáticos del Misteri d’Elx, desde el año 1940 hasta 1960 aproximadamente. Consiste en siete paneles y catorce caras, los cuales incluyen información complementaria sobre La Festa, declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2001, y la importancia que tiene para la ciudad. Esta muestra supone una gran ocasión, tanto para los ilicitanos como para los visitantes que llegan a Elche, para conocer mejor la trayectoria histórica del Misteri a través de su artística y única cartelería. Lonja Medieval – Lugar: Plaça de Baix 1, 03202 Elx, Alicante Exposición: Trabajos de alumnos de la Escuela de Pintura del Hort del Xocolater – Fechas: Del sábado 31 de mayo al viernes 15 de agosto de 2025 – Horario: – De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h – Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h – Información: Organiza la Escuela de Pintura de la Fundación Mediterráneo MACE – Sala de exposiciones temporales – Lugar: Plaza de San Juan 6, 03203 Elche Exposición: Estadios conscientes, episodios cotidianos, de Moisés Gil – Fechas: Del viernes 25 de abril al domingo 24 de agosto – Horario: – De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h – Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h Información: Moisés Gil es un reconocido escultor, Catedrático del Departament d’Escultura de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles (Universitat Politècnica de València). En esta exposición propone una reflexión escultórica sobre la fragilidad del ser humano en la cotidianidad contemporánea. Museu Escolar de Puçol – Lugar: Partida de Puçol 8, 03296 Elx Exposición: RE(CICLO). Las ERRES a través del tiempo – Fechas: Del 17 de junio hasta mediados de noviembre Información: Como cada anualidad, el Proyecto Puçol diseña una exposición temporal en la que está implicado el alumnado de 5º y 6º del colegio. Esta vez, la temática ha girado en torno al reciclaje, dando como resultado la exposición que hoy se inaugura: RE(CICLO). Las ERRES a través del tiempo. Ante la situación de crisis climática actual, es urgente revisar nuestros hábitos de producción y consumo. Para combatir el impacto negativo provocado principalmente por los procesos químicos y los plásticos, se implica a la ciudadanía en la conocida filosofía verde de las “tres erres”: reducir, reutilizar y reciclar. Pero la cultura del reciclaje o “economía circular” siempre ha existido, aunque por otras circunstancias ajenas a las de hoy en día. A lo largo de la exposición y sus siete paneles, se recorren diferentes aspectos de la sociedad en los cuales se arreglaba, se remendaba y se aprovechaba todo al máximo: heredar los vestidos de las hermanas, reparar las cerámicas gracias al oficio del lañador, el uso de maderas y trapos para hacer juguetes… El alumnado implicado del colegio, además, ha elaborado con distintos materiales reciclados elementos que han sido expuestos: un columpio hecho con un neumático, una falda de papel de periódico, un juguete de madera, un trencadís, y un ajedrez confeccionado con palmera y caña. En el acto de inauguración han intervenido la inspectora de Educación, Silvia Martínez, y la concejala de Educación, María Bonmatí; también ha acudido la concejala de Cultura, Irene Ruiz. Tras la explicación de la exposición por parte del alumnado, la inspectora ha hablado sobre la importancia de conocer el pasado para caminar hacia el futuro. El acto lo ha cerrado la concejala de Educación, quien de nuevo ha agradecido al Proyecto Puçol en general y al alumnado, en particular, su trabajo e implicación. Agenda cultural agosto Ayuntamiento Elche: actividades para disfrutar en verano.
12 Ago 2025, Mar

Cita para matrimonio civil en Alicante: guía para solicitarla

¿Qué es una cita para matrimonio civil en Alicante?

Una cita para matrimonio civil en Alicante es el procedimiento administrativo necesario para formalizar la intención de casarse ante el registro civil. Este trámite es fundamental para aquellas parejas que desean llevar a cabo su unión legalmente, ya que permite reservar una fecha y hora específica para la celebración del matrimonio. La cita puede realizarse de manera presencial o, en algunos casos, a través de plataformas digitales, facilitando así el acceso a este servicio.

Durante la cita, los futuros cónyuges deben presentar una serie de documentos requeridos, que pueden incluir, entre otros, el DNI, el certificado de empadronamiento y, en caso de ser necesario, la documentación que acredite la disolución de matrimonios anteriores. Es importante asegurarse de que toda la documentación esté en regla para evitar contratiempos el día de la ceremonia. Además, el Ayuntamiento de Alicante proporciona información detallada sobre los requisitos y el proceso en su sitio web.

El matrimonio civil en Alicante se lleva a cabo en un ambiente formal, generalmente en el salón de actos del ayuntamiento o en un lugar elegido por la pareja, siempre y cuando cumpla con la normativa vigente. La ceremonia es oficiada por un funcionario público, quien se encarga de dar lectura a los derechos y deberes que conlleva el matrimonio, así como de realizar la declaración oficial de unión. Este momento es significativo, ya que representa el compromiso legal y emocional de los contrayentes.

Es recomendable que las parejas interesadas en casarse consulten la página del Ayuntamiento de Alicante para obtener información actualizada sobre el proceso, así como cualquier cambio en los requisitos o en la normativa que pudiera afectar su cita.

Requisitos necesarios para solicitar una cita para matrimonio civil en Alicante

Para solicitar una cita para un matrimonio civil en Alicante, es fundamental cumplir con una serie de requisitos que aseguran la validez y legalidad del proceso. En primer lugar, ambos contrayentes deben ser mayores de edad y presentar su documentación personal. Esto incluye el DNI o pasaporte, así como un certificado de empadronamiento que acredite la residencia en el municipio de Alicante.

Además de la identificación, es necesario aportar una serie de documentos adicionales. Entre ellos se encuentran los certificados de nacimiento de ambos solicitantes, los cuales deben ser recientes. En el caso de que alguno de los contrayentes haya estado casado anteriormente, será imprescindible presentar el certificado de divorcio o la declaración de viudedad correspondiente. Estos documentos son esenciales para garantizar que no existan impedimentos legales para la celebración del matrimonio.

Es recomendable que los interesados se informen sobre la disponibilidad de citas y los procedimientos específicos a seguir a través del Ayuntamiento de Alicante. En la web oficial, se pueden encontrar detalles sobre los horarios de atención y las tasas asociadas al trámite, lo que facilitará la planificación de la ceremonia. Por último, es importante tener en cuenta que la solicitud de la cita debe realizarse con antelación, ya que la demanda puede ser alta, especialmente en fechas señaladas.

Pasos para pedir tu cita para matrimonio civil en Alicante

Para solicitar una cita para tu matrimonio civil en Alicante, es fundamental seguir una serie de pasos que te garantizarán un proceso ágil y sin contratiempos. En primer lugar, debes asegurarte de cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Generalmente, se requiere que ambos contrayentes sean mayores de edad y presenten la documentación necesaria, como el DNI o pasaporte, entre otros.

Una vez que tengas toda la documentación lista, el siguiente paso es acceder a la plataforma de citas del Ayuntamiento de Alicante. A través de este sitio web, podrás seleccionar la fecha y hora que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que es recomendable realizar la cita con antelación, ya que la disponibilidad puede variar según la demanda.

Después de reservar tu cita, asegúrate de confirmar todos los detalles y prepara la documentación que deberás presentar el día de la ceremonia. Esto incluye, además de la identificación, cualquier otro documento que pueda ser solicitado, como certificados de nacimiento o justificantes de estado civil. Es importante que revises la información en el sitio web del Ayuntamiento de Alicante para asegurarte de que tienes todo lo necesario.

Por último, el día de la cita, acude puntualmente a la oficina correspondiente. Durante la ceremonia, un funcionario del registro civil llevará a cabo el acto, y será un momento muy significativo para ti y tu pareja. Asegúrate de seguir todas las indicaciones del personal para que todo transcurra de manera fluida.

Dónde solicitar la cita para matrimonio civil en Alicante: oficinas y contacto

Para solicitar una cita para matrimonio civil en Alicante, es fundamental dirigirse a las oficinas del Ayuntamiento de Alicante, donde se gestionan estos trámites. Las solicitudes pueden hacerse de manera presencial o a través de la página web del ayuntamiento, donde también se encuentra información relevante sobre los requisitos y documentación necesaria para llevar a cabo el proceso.

Las principales oficinas donde se puede solicitar la cita son las siguientes:

  • Oficina de Registro Civil: Este es el lugar principal donde se llevan a cabo las bodas civiles. Aquí se pueden gestionar todos los trámites relacionados con el matrimonio.
  • Oficina de Atención al Ciudadano: También se puede acudir a esta oficina para obtener información sobre el proceso y realizar la solicitud de cita.

Es recomendable que, antes de acudir, se verifique la disponibilidad de citas y los horarios de atención, ya que pueden variar. Para más detalles sobre los procedimientos y para acceder al sistema de citas online, se puede visitar la página oficial del Ayuntamiento de Alicante [aquí](https://www.alicante.es/).

Recuerda que es importante tener a mano toda la documentación necesaria, como los DNI de los contrayentes y otros documentos que pueden ser requeridos, para evitar inconvenientes en el día de la cita.

Consejos útiles para tu matrimonio civil en Alicante

Si estás planeando un matrimonio civil en Alicante, hay varios aspectos que debes considerar para que tu ceremonia sea perfecta. En primer lugar, es fundamental informarte sobre la documentación necesaria. Generalmente, necesitarás presentar el DNI o pasaporte de ambos contrayentes, así como un certificado de empadronamiento. Te recomendamos visitar el Ayuntamiento de Alicante para obtener información específica y actualizada sobre los requisitos.

Otro consejo importante es elegir el lugar adecuado para tu ceremonia. Alicante ofrece una variedad de espacios, desde salones del propio ayuntamiento hasta hermosos parques y playas. Piensa en el estilo que deseas para tu boda y en cuántos invitados asistirán, ya que esto influirá en tu elección. Además, asegúrate de reservar con antelación, ya que los lugares más populares pueden estar ocupados con meses de antelación.

La personalización de la ceremonia también es clave. Aunque un matrimonio civil es más sencillo que uno religioso, puedes incluir elementos que representen tu historia como pareja. Considera la posibilidad de añadir lecturas significativas, música que les guste o incluso rituales simbólicos, como el intercambio de objetos que representen su unión. Esto hará que el evento sea aún más especial y memorable.

Por último, no olvides planificar los detalles logísticos, como la decoración y el catering. Aunque la ceremonia civil es más corta, los momentos posteriores son igualmente importantes. Asegúrate de que todo esté coordinado para que tú y tus invitados puedan disfrutar sin preocupaciones.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada

Agenda cultural Elche agosto – Ayuntamiento de Elche Barrios y pedanías – Cine de verano: Del revés 2 (2024) – Lugar: La Marina – Plaza de la Antina – Fecha: Sábado 16 de agosto a las 21:30 h – Entrada libre hasta completar aforo Sinopsis: Secuela de Inside Out. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General de su cabeza sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado propio de la pubertad: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos…) no saben muy bien qué sentir cuando aparece con enorme ímpetu Ansiedad. Y no viene sola: le acompañan envidia, vergüenza y aburrimiento. Barrios y pedanías. Música en las playas – Música en las playas: Stereo Monos – Lugar: Arenales del Sol – Paseo, zona antiguo hotel – Fecha: Sábado 16 de agosto a las 21:30 h – Acceso gratuito Plazas y zonas peatonales del casco urbano y pedanías – Exposición exterior: Carteles históricos relacionados con el Misteri d’Elx – Fechas: Desde julio hasta octubre – Lugares y fechas de la exposición: – Arenales del Sol – Paseo, entre la Escultura de la Virgen del Carmen y la antigua calle de La Coruña (del 21 de julio al 4 de agosto) – Plaza de la Glorieta (del 4 al 18 de agosto) – El Altet – Plaza Mayor (del 18 de agosto al 1 de septiembre) – Plaza del Huerto de la Cuerna (del 1 al 15 de septiembre) – Plaza de Andalucía (del 15 al 29 de septiembre) – La Marina – Plaza del Jovens (del 29 de septiembre al 13 de octubre) – La Hoya – Plaza de la Torre del Gallo (del 13 al 27 de octubre) Información: Con motivo del Año Jubilar, la concejalía de Cultura presenta esta nueva exposición que incluye los carteles más emblemáticos del Misteri d’Elx, desde el año 1940 hasta 1960 aproximadamente. Consiste en siete paneles y catorce caras, los cuales incluyen información complementaria sobre La Festa, declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2001, y la importancia que tiene para la ciudad. Esta muestra supone una gran ocasión, tanto para los ilicitanos como para los visitantes que llegan a Elche, para conocer mejor la trayectoria histórica del Misteri a través de su artística y única cartelería. Lonja Medieval – Lugar: Plaça de Baix 1, 03202 Elx, Alicante Exposición: Trabajos de alumnos de la Escuela de Pintura del Hort del Xocolater – Fechas: Del sábado 31 de mayo al viernes 15 de agosto de 2025 – Horario: – De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h – Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h – Información: Organiza la Escuela de Pintura de la Fundación Mediterráneo MACE – Sala de exposiciones temporales – Lugar: Plaza de San Juan 6, 03203 Elche Exposición: Estadios conscientes, episodios cotidianos, de Moisés Gil – Fechas: Del viernes 25 de abril al domingo 24 de agosto – Horario: – De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h – Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h Información: Moisés Gil es un reconocido escultor, Catedrático del Departament d’Escultura de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles (Universitat Politècnica de València). En esta exposición propone una reflexión escultórica sobre la fragilidad del ser humano en la cotidianidad contemporánea. Museu Escolar de Puçol – Lugar: Partida de Puçol 8, 03296 Elx Exposición: RE(CICLO). Las ERRES a través del tiempo – Fechas: Del 17 de junio hasta mediados de noviembre Información: Como cada anualidad, el Proyecto Puçol diseña una exposición temporal en la que está implicado el alumnado de 5º y 6º del colegio. Esta vez, la temática ha girado en torno al reciclaje, dando como resultado la exposición que hoy se inaugura: RE(CICLO). Las ERRES a través del tiempo. Ante la situación de crisis climática actual, es urgente revisar nuestros hábitos de producción y consumo. Para combatir el impacto negativo provocado principalmente por los procesos químicos y los plásticos, se implica a la ciudadanía en la conocida filosofía verde de las “tres erres”: reducir, reutilizar y reciclar. Pero la cultura del reciclaje o “economía circular” siempre ha existido, aunque por otras circunstancias ajenas a las de hoy en día. A lo largo de la exposición y sus siete paneles, se recorren diferentes aspectos de la sociedad en los cuales se arreglaba, se remendaba y se aprovechaba todo al máximo: heredar los vestidos de las hermanas, reparar las cerámicas gracias al oficio del lañador, el uso de maderas y trapos para hacer juguetes… El alumnado implicado del colegio, además, ha elaborado con distintos materiales reciclados elementos que han sido expuestos: un columpio hecho con un neumático, una falda de papel de periódico, un juguete de madera, un trencadís, y un ajedrez confeccionado con palmera y caña. En el acto de inauguración han intervenido la inspectora de Educación, Silvia Martínez, y la concejala de Educación, María Bonmatí; también ha acudido la concejala de Cultura, Irene Ruiz. Tras la explicación de la exposición por parte del alumnado, la inspectora ha hablado sobre la importancia de conocer el pasado para caminar hacia el futuro. El acto lo ha cerrado la concejala de Educación, quien de nuevo ha agradecido al Proyecto Puçol en general y al alumnado, en particular, su trabajo e implicación. Agenda cultural agosto Ayuntamiento Elche: actividades para disfrutar en verano.