
El Consejo Local de Alicante y Netial, la compañía concesionaria del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, ha lanzado una nueva aplicación para teléfonos móviles llamada «¿Hacer Alicante?», a través de la cual se distribuyen tarjetas digitales para abrir el contenedor de residuos orgánicos.
Hasta la fecha, se han distribuido más de 13,000 tarjetas y se han realizado más de 2,000 descargas. Entre los beneficios ambientales y económicos, se destaca la posibilidad de acceder a descuentos en la tasa de basura de hasta el 20% este año, como detalla el ayuntamiento en un comunicado.
La aplicación facilita el almacenamiento de tarjetas en dispositivos móviles y cuenta con el respaldo de una campaña de información desarrollada por educadores ambientales en diferentes áreas de la ciudad, coincidiendo con la instalación de nuevos contenedores.
El Vicealcalde y el concejal de Medio Ambiente, Limpieza de Calles y Gestión de Residuos, Manuel Villar, han destacado la importancia de esta «importante labor informativa» y han mencionado que se han distribuido educadores ambientales en diversos puntos de la ciudad, entregando folletos informativos y cubos marrones para fomentar la separación de residuos ecológicos en los hogares.
Los contenedores marrones son dispositivos inteligentes con tecnología avanzada que permiten el uso de beneficios fiscales para la gestión de residuos ecológicos. Para abrir estos contenedores, es necesario utilizar la tarjeta o la aplicación móvil «Hacer Alicante» en el momento indicado, según la nueva ordenanza de limpieza.
Campaña informativa
La campaña de concienciación pública sobre la separación de residuos comenzó en noviembre de 2023, antes de la entrada en vigor de la nueva ordenanza fiscal. Durante esta campaña, se visitaron tiendas y se distribuyeron kits informativos y folletos, con un total de 87,120 copias.
El objetivo final de la campaña es informar a los ciudadanos que los residuos ecológicos se convierten en compost para jardines y uso agrícola, siguiendo las regulaciones de la Unión Europea, España y la Comunidad Valenciana.
Los educadores explicaron el propósito de cada contenedor de recogida selectiva y mencionaron los beneficios de separar correctamente los residuos. El uso de contenedores orgánicos ayuda a reducir la contaminación y a hacer de Alicante una ciudad más sostenible, según Villar.
Tipos de residuos
Los educadores de Netial indicaron que los residuos aceptados en los contenedores orgánicos incluyen restos de frutas, verduras, carne, cáscaras de huevo, papel sucio y pescado. Por otro lado, no se deben desechar pañales, plásticos no biodegradables o dispositivos electrónicos en estos contenedores.
El puesto informativo de la campaña se ha convertido en un punto de encuentro para que los ciudadanos obtengan información detallada sobre el funcionamiento de los contenedores marrones.
En los próximos días, la campaña se llevará a los vecindarios restantes para completar la sensibilización sobre la separación de residuos.
Descuentos de hasta el 20%
La principal novedad de la ordenanza es la aplicación de exenciones y descuentos en impuestos para fomentar la recogida selectiva de residuos, a través del uso de la tarjeta electrónica o la aplicación «Hacer Alicante». Estos descuentos pueden llegar hasta el 20% en el uso del contenedor marrón al menos cuatro veces al mes durante diez meses al año.
Los descuentos se reducen al 15% si se cumplen durante ocho meses, al 10% por cinco usos y al 5% por tres usos.