Alicante se prepara para acoger durante un mes la exposición de ‘Espartal’, un pabellón temporal que ha sido galardonado en el Festival de Arquitectura Urbana TAC! de 2025. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha sido presentada por el director general de la institución, Andrés Perelló, junto a su director adjunto, Ignacio de Julián, y el alcalde de la ciudad, Luis Barcala.

‘Espartal’ es una propuesta arquitectónica desarrollada por los estudios ELE Arkitektura y GA Estudio, en colaboración con los arquitectos Florencia Galecio y Juan Gubbins, y Xaviera Gleixner. Su objetivo es revalorizar el uso del esparto, un material tradicional en las zonas mediterráneas que actualmente se encuentra en desuso. El diseño del pabellón incluye un «cielo suspendido» de esparto que filtra la luz, creando una «sombra densa» que proporciona confort térmico y modifica el microclima de la plaza. Además, busca integrarse con el paisaje agrícola circundante, recuperar la cultura material local y fomentar un ciclo ecológico más consciente en el uso de materiales.

El festival TAC! tiene como objetivo impulsar el talento de jóvenes arquitectos menores de 45 años a través del diseño de pabellones temporales para actividades culturales y lúdicas. En esta edición, además de Alicante, Las Palmas de Gran Canaria también participa con otro pabellón llamado ‘De roca madre’, que combina piedra volcánica local con plásticos reciclados.

El alcalde Barcala ha destacado la importancia de este evento para posicionar a la ciudad en el centro del debate nacional sobre la revisión y evolución de los modelos urbanos. Casa Mediterráneo, una vez más, se convierte en un espacio de reflexión y debate sobre el futuro de las ciudades a través del urbanismo y la agricultura. Barcala ha enfatizado que Alicante es una tierra de talento y creatividad, y que eventos como este fomentan la colaboración institucional necesaria para expresar ese talento.

En definitiva, ‘Espartal’ y el festival TAC! ponen de manifiesto el compromiso de Alicante con la arquitectura, la sostenibilidad y la vida urbana en el Mediterráneo, reforzando su posición como referente en estos ámbitos.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *